Durante el segundo trimestre de 2014 (de abril a junio), en el Complejo Asistencial de Salamanca se ha logrado reducir un 4,8% la lista de espera quirúrgica, pasando de 4.000 pacientes a 3.808, y disminuir el tiempo medio de demora en un día, de 69 a 68. De un total de 14 especialidades, el 62% de los ciudadanos que aguardan para ser intervenidos son de tres servicios concretos del hospital: Cirugía General y del Aparato Digestivo (891), Traumatología (795) y Oftalmología (692).
A la hora de contabilizar la lista de espera, tres de las 14 especialidades que conforman la actividad quirúrgica en el Complejo Asistencial de Salamanca suman el 62% de los pacientes que aguardaban para ser intervenidos en el segundo trimestre de 2014 (a 30 de junio), en concreto, un total de 3.808 personas, de las que 2.378 son de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Traumatología y Oftalmología. Cabe destacar que en los tres casos se ha reducido el volumen de pacientes en espera con relación al primer trimestre.
En la totalidad de pacientes, con respecto a los datos a 31 de marzo de 2014, la reducción ha sido del 4,8%, pasando de 4.000 a 3.808 personas en lista. Por días, de 0 a 90 suman 2.643; de 91 a 180, 951; y de 181 a 365, 214, y en la actualidad no hay ningún paciente que lleve en lista de espera quirúrgica más de 365 días. En cuanto al tiempo medio de demora, en los últimos tres meses de este año sólo ha bajado un día, pasando de 69 a 68, destacando los 100 días de Neurocirugía, 96 en Cirugía Pediátrica, 87 en Cirugía Maxilofacial y 80 en Traumatología.
Por prioridad clínica
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León tiene establecidos tres niveles de prioridad clínica en sus diferentes hospitales. La primera, que no admite una demora superior a 30 días; la segunda, con un plazo inferior a 90 días, y la tercera, que permite una demora mayor, porque la enfermedad del paciente no produce secuelas por la espera. Al respecto, en el grupo de prioridad 1 se registraron en el segundo trimestre del año un total de 99 casos, con una demora media de 11 días y la resolución del 99% de los mismos en menos de un mes, en concreto, 98, quedando tan solo uno por encima de esas jornadas.
En cuanto a la prioridad 2, de los 418 procesos, el 99% se resolvió dentro de los 90 días, salvo un caso. Mientras que la prioridad 3, con más pacientes, las cifras ascienden a 3.291, con un 93,50% con menos de 180 días de demora, y 214 por encima de ese tiempo de espera.
La situación a nivel regional
En términos globales, la lista de espera se ha reducido en unos 10.000 pacientes, aproximadamente, desde que se puso en marcha el Plan de Mejora, en marzo de 2013. En esa fecha se encontraban esperando una intervención 39.384 personas, mientras que a 30 de junio del presente año había 29.772 pacientes. La demora media se ha reducido en 30 días, pasando de 111 a 81, lo que supone un 27% menos de días de espera.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha explicado los datos de lista de espera quirúrgica correspondientes al segundo trimestre del año y ha destacado que, de los pacientes incluidos en prioridad clínica 1 a 30 de junio, el 99% llevaba esperando menos de 30 días para ser intervenidos -en el trimestre anterior el porcentaje era del 92%-.
Desde el primer trimestre de 2014, la Consejería de Sanidad publica los datos de lista de espera quirúrgica tanto de la forma tradicional, con los datos globales, como por prioridades clínicas según la gravedad, establecidas por Real Decreto en tres categorías: prioridad 1, para pacientes cuyo tratamiento quirúrgico siendo programable, no admite una demora superior a 30 días; prioridad 2, para aquellos cuya situación clínica o social admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días, y prioridad 3, para pacientes cuya patología permite la demora del tratamiento, ya que aquella no produce secuelas importantes.
Entre el 1 de abril y el 30 de junio se realizaron en Castilla y León 30.054 intervenciones quirúrgicas. De ellas, 3.984 correspondieron a pacientes clasificados en prioridad 1; la media de días que esperaron para su intervención fue de 19 días. A 30 de junio, 850 pacientes con esta prioridad estaban pendientes de intervención con una demora media de 12 días -solo 8 de ellos superaron los 30 días-. A esa misma fecha, clasificados en prioridad 2 había 3.228 pacientes, de los cuales 2.784 –el 86%- llevaban esperando para la intervención un periodo de tiempo no superior a 90 días, con una demora media de 53 días. Finalmente, 25.695 pacientes –el 86% del total- se encontraban en prioridad 3, y la espera del 90% de ellos -23.205- era inferior a 180 días, con una demora media de 87 días.
En términos globales, la lista de espera quirúrgica en el segundo trimestre de 2014 contaba con 29.772 pacientes y una demora media de 81 días. El consejero ha destacado que desde la implantación del Plan de Mejora en marzo de 2013 la lista de espera se ha reducido en casi 10.000 pacientes –en ese momento había 39.384- y la demora media en 30 días –en esa fecha, la demora era de 111 días-. En estos 15 meses de vigencia del Plan se realizaron 148.391 intervenciones, una media mensual de 9.892, un 7,6% más que a su inicio. Por otro lado, el incremento de la cirugía mayor ambulatoria ha sido un 5% superior en este período y el rendimiento quirúrgico se ha incrementado del 76 al 78% desde marzo de 2013.
Además, hay que destacar que en comparación con el conjunto del Sistema Nacional de Salud, cuyos últimos datos publicados corresponden a diciembre de 2013, la demora media es 17 días inferior –81 días en Castilla y León frente a los 98 del SNS-.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios