Un estudio, publicado esta semana en la revista Cell Metabolism, revela cómo la medición de temperaturas de diferentes regiones faciales puede ayudar en la detección precoz de enfermedades asociadas con el envejecimiento biológico.
Estas diferencias de temperatura no se perciben fácilmente con el tacto, sino que deben ser identificadas mediante patrones espaciales de temperatura, que requieren una cámara térmica y un modelo de inteligencia artificial (IA) entrenado con datos empíricos.
“El envejecimiento es un proceso natural”, afirma Jing-Dong Jackie Han, autor principal del artículo de la Universidad de Pekín. “Pero nuestra herramienta tiene el potencial de promover un envejecimiento saludable y ayudar a la gente a vivir sin enfermedades”.
Anteriormente, los investigadores habían utilizado la estructura facial 3D para predecir la edad biológica de las personas, que indica el grado de envejecimiento del organismo. Este factor está estrechamente relacionado con el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Los científicos tenían curiosidad por saber si otros rasgos de la cara, como la temperatura, también podían predecir el ritmo de envejecimiento y el estado de salud.
El reloj térmico
Los datos de este nuevo estudio, obtenidos a partir del análisis de la temperatura facial de más de 2800 participantes de entre 21 y 88 años, se han utilizado para entrenar modelos de IA de aprendizaje automático, capaces de predecir la edad térmica de una persona.
“Debido al número limitado de muestras, no utilizamos modelos de aprendizaje profundo para predecir enfermedades metabólicas. En su lugar, empleamos el aprendizaje automático, basado en un reloj térmico al que hemos denominado ThermoFac’, que desarrollamos a partir de 2800 imágenes de rostros escaneados”, explica Han a SINC.
Los investigadores identificaron varias regiones faciales clave en las que las temperaturas estaban significativamente relacionadas con la edad y la salud, como la nariz, los ojos y las mejillas.
El equipo descubrió que la temperatura de la nariz disminuye con la edad a un ritmo más rápido que en otras partes de la cara, lo que significa que las personas con narices más calientes tienen una edad térmica más joven. Al mismo tiempo, la temperatura alrededor de los ojos tiende a aumentar con la edad.
También observaron que las personas con trastornos metabólicos como la diabetes y la enfermedad del hígado graso tenían un envejecimiento térmico más rápido. Estos participantes mostraron temperaturas más altas en la zona ocular que sus homólogos sanos de la misma edad. Las personas con presión arterial elevada también presentaban temperaturas más altas en las mejillas.
Análisis de muestras de sangre
El análisis de las muestras de sangre de los voluntarios reveló asimismo que el aumento de las temperaturas alrededor de los ojos y las mejillas se debía principalmente a un incremento de la actividad celular relacionada con la inflamación, como la reparación del ADN dañado y la lucha contra las infecciones.
“Agravar las condiciones biológicas al alterar la función celular normal y la homeostasis energética puede conducir al desarrollo o la progresión de enfermedades crónicas” indica a SINC el autor. “El reloj térmico está tan estrechamente relacionado con las enfermedades crónicas que los modelos anteriores de imágenes faciales no eran capaces de predecir estas afecciones”.
Los beneficios del ejercicio
La conexión entre las condiciones térmicas y las enfermedades asociadas a la vejez llevó a los autores a investigar si el ejercicio físico podría influir en la edad térmica.
Pidieron a 23 participantes que saltaran a la comba al menos 800 veces al día durante dos semanas. Para sorpresa del equipo, estas personas redujeron su edad térmica en cinco años tras sólo dos semanas de ejercicio.
Los investigadores quieren ahora explorar sise podrían utilizar las imágenes térmicas faciales para predecir otras enfermedades, como trastornos del sueño o problemas cardiovasculares.
“Esperamos poder aplicar las imágenes térmicas faciales en entornos clínicos, ya que tienen un gran potencial para el diagnóstico precoz de enfermedades y la intervención temprana”, concluye Han.
Referencia:
Zhengqing Yu et al. Thermal facial image analyses reveal quantitative hallmarks of aging and metabolic diseases. Cell Metabolism (2024)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios