Un equipo internacional liderado desde el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un biosensor que permite detectar precozmente el riesgo de sufrir osteoporosis, una enfermedad que provoca una disminución de la densidad de los huesos y, por tanto, incrementa la posibilidad de fracturas.
Por el momento, los investigadores disponen del prototipo portátil que funciona con este biosensor, que proporcionará un método rápido, práctico y económico para conocer el riesgo de osteoporosis poco tiempo después de introducir una gota de sangre en el dispositivo electroquímico. Las conclusiones de la investigación han sido publicadas en la revista ACS Central Science.
Los sistemas utilizados actualmente solo permiten diagnosticar la osteoporosis cuando ya está bastante avanzada, tal y como explica la investigadora de la URV Ciara O’Sullivan, coordinadora del proyecto. “Son métodos poco sensibles y, al utilizar la absorciometría dual de rayos X, son muy caros. Además, existe lista de espera y no está disponible en todos los centros médicos”, apunta. El método desarrollado por este grupo científico emplea la detección electroquímica, que es la técnica utilizada en los dispositivos que miden la cantidad de azúcar en sangre, puesto que es compatible con equipos portátiles, es económica y fácil de usar: “utilizando una sola gota de sangre que el usuario obtiene pinchándose el dedo, en menos de 15 minutos y con un coste de sólo 0,30 euros por biomarcador detectado”.
Este nuevo biosensor detecta los polimorfismos de nucleótido simple (SNP) —son los tipos de variaciones genéticas más comunes entre las personas— identificados como biomarcadores de la predisposición a sufrir osteoporosis después de un gran estudio genómico realizado a más de 50.000 personas.

Un biosensor para detectar la osteoporosis validado en muestras de pacientes
En este sentido, Ciara O’Sullivan explica que es clave detectar de forma temprana la osteoporosis o la predisposición a sufrirla, ya que cuanto antes se cambia el estilo de vida siguiendo las recomendaciones médicas habituales —dejar de fumar y beber alcohol, hacer más ejercicio, llevar una vida menos sedentaria y tomar más vitamina D)— se podrá detener, inhibir o desacelerar su progreso con mayor efectividad.
Con el biosensor validado con muestras reales de sangre de pacientes y con el prototipo portátil en funcionamiento, solo faltará integrarlo en un microsistema que contenga todos los reactivos necesarios para que el usuario introduzca la gota de sangre y se detecte su predisposición a la osteoporosis, un proceso que el equipo espera completar en breve.
Este dispositivo, práctico, accesible y que podrá estar disponible en cualquier punto de atención, tiene otra ventaja, según recuerda Ciara O’Sullivan: es genérico y versátil. Esto hace que se pueda emplear para detectar la predisposición a otros muchos tipos de enfermedades y la resistencia antibiótica a diversos patógenos, así como en la ciencia forense, sobre todo con muestras de ADN muy degradado.
En esta línea, el mismo grupo investigador iniciará en enero de 2024 un nuevo proyecto, utilizando la misma tecnología, para identificar la predisposición a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios