El síndrome de X frágil es la discapacidad intelectual hereditaria del espectro autista más común, aparece en 1 de cada 4.000 hombres y 1 de cada 7.000 mujeres.
Los pacientes con síndrome del X frágil sufren múltiples alteraciones del comportamiento como carencias cognitivas, hiperactividad, ansiedad, problemas de interacción social y, además, déficits motores que afectan a la adquisición de la motricidad fina para los cuales todavía no existe un tratamiento específico para la misma.
Sin embargo, Ricardo Martín, profesor ayudante doctor del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UCM, en colaboración con Agnès Gruart y José M. Delgado, investigadores de la División de Neurociencias de la UPO, acaban de publicar un trabajo en la revista Molecular Autism que trae algo de esperanza para esta enfermedad.
Los contactos por los que las neuronas se comunican entre sí se denominan sinapsis y son sitios con una importante actividad metabólica y funcional. El estudio publicado apunta al anormal incremento en el número vesículas sinápticas de glutamato como la causa tanto de la pérdida la plasticidad sináptica a largo plazo en las sinapsis entre las fibras paralelas y las células de Purkinje del cerebelo como del aprendizaje motor y los déficits sociales de un modelo de ratón de este síndrome.
Además, estos investigadores demuestran que la restauración de estas alteraciones sinápticas mediante la activación farmacológica del receptor metabotrópico de glutamato mGluR4 mejora el aprendizaje motor y los déficits sociales de este modelo animal del síndrome del X frágil.
Artículo de referencia:
Martín, R., Suárez-Pinilla, A. S., García-Font, N., Laguna-Luque, M. L., López-Ramos, J. C., Oset-Gasque, M. J., Gruart, A., Delgado-García, J. M., Torres, M., & Sánchez-Prieto, J. (2023). The activation of mGluR4 rescues parallel fiber synaptic transmission and LTP, motor learning and social behavior in a mouse model of Fragile X Syndrome. Molecular Autism, 14(1). https://doi.org/10.1186/s13229-023-00547-4
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios