La inflamación crónica es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de colon y los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales tienen más posibilidades de padecerlo. Sin embargo, aún se desconocen los detalles moleculares de la relación entre cáncer e inflamación.
Un nuevo trabajo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Stanford (Estados Unidos), abre la puerta a profundizar en el estudio de esta relación, ya que ha identificado dos proteínas implicadas en la inflamación como marcadores de diagnóstico del cáncer de colon y la colitis ulcerosa.
Dada la alta mortalidad de este tipo de cáncer, disponer de estos marcadores de riesgo en etapas tempranas podría contribuir a mejorar las tasas de supervivencia. Los resultados se publican en la revista Cancer Communications.
Inflamación hacia el cáncer
La inflamación es una respuesta defensiva compleja del sistema inmunitario que se activa para proteger al organismo de estímulos dañinos e iniciar procesos de curación y regeneración, según explican los investigadores del estudio. La inflamación crónica o patológica es también una de las causas relacionadas con el desarrollo del cáncer. Muchos equipos de investigación están centrados en desentrañar el papel de la inflamación en el cáncer con el objetivo de buscar mejores terapias antitumorales.
En el nuevo estudio, los investigadores analizan los niveles de las proteínas p38? y p38?, reguladoras de la inflamación, así como su mecanismo de activación y los niveles de expresión de sus ARN mensajeros, en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer colorrectal.
“Hemos observado que, en los pacientes enfermos, los niveles de p38? disminuyen, mientras que los de p38? aumentan, en particular la activación, causada por fosforilación, de esta proteína”, destaca Ana Cuenda, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). “La detección de estos cambios en muestras de plasma facilitaría el empleo de estas proteínas como marcadores mediante biopsia líquida”, indica.
Detectar el riesgo
Pilar Fajardo, primera autora del trabajo y también investigadora del CNB-CSIC, destaca: “El aumento de los niveles de p38? está relacionado con la expresión de proteínas implicadas en la inflamación y la respuesta inmunitaria, como IL-6 y CCL5, proteínas relacionadas con tumores, como MMP9 y TIMP1, y otras moléculas igualmente implicadas en procesos inflamatorios y en el desarrollo de cáncer”. “Esto sugiere que p38? puede tener valor clínico para detectar el riesgo en etapa temprana y lograr mejorar las tasas de supervivencia”, asegura.
“El abordaje en esta investigación ha sido integral”, destacan Cuenda y Juan José Sanz-Ezquerro, investigador del CNB-CSIC, “pues hemos utilizado muestras humanas de plasma sanguíneo, se han analizado diferentes bases de datos de ARNm de pacientes humanos y hemos generado órganos miniaturizados u organoides derivados de tumores de pacientes, en colaboración con un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB-CSIC-UAM)”.
Además, los científicos han empleado un modelo de cáncer de colon asociado a colitis ulcerosa en ratón, donde han visto que, en ausencia de estas proteínas, los animales tienen menos inflamación y desarrollan menos tumores. En este modelo los resultados han sido similares a lo observado con muestras humanas, lo que refuerza la generalidad del mecanismo descrito.
Referencia científica:
Fajardo P, Taskova M, Martín-Serrano MA, Hansen J, Slott S, Jakobsen AK, Wibom ML, Salegi B, Muñoz A, Barbachano A, Sharma A, Gubatan JM, Habtezion A, Sanz-Ezquerro JJ, Astakhova K, Cuenda A. p38? and p38? as biomarkers in the interplay of colon cancer and inflammatory bowel diseases. Cancer Communications). DOI: 10.1002/cac2.12331.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios