El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, participa en una investigación internacional para el desarrollo clínico de nuevos fármacos para paliar los efectos de los sofocos que sufren las mujeres en la menopausia, así como otras mujeres con perfil de especial riesgo, como las supervivientes de cáncer de mama que reciben tratamiento de anulación hormonal.
La menopausia se asocia a un complejo sintomáticos y a un mayor riesgo de enfermedades como la osteoporosis postmenopáusica. Los síntomas, cuando son intensos, inducen un deterioro de la calidad de vida, como confirman distintos estudios clínicos. Entre ellos, los sofocos constituyen uno de los más prevalentes. Según se explica desde el INCLIVA, estudios poblaciones han demostrado que los presentan hasta ocho de cada diez mujeres y que en alrededor del 25 % de las afectadas son frecuentes y severos.
Teniendo en cuenta que, a escala mundial, cerca del 60 % de las mujeres de entre 50 y 60 años trabajan, el impacto de estas manifestaciones sobre la actividad laboral es importante. De hecho, se indica desde el instituto científico, la Sociedad Europea de Menopausia ha publicado un documento sobre menopausia en el trabajo, con el fin de que empresarios y directivos atiendan esta realidad.
Hay grupos de mujeres que padecen particularmente de sofocos y síntomas menopáusicos en general, entre ellas, las supervivientes de cáncer de mama que, tras superar la enfermedad, reciben tratamiento de anulación hormonal durante años. La sintomatología es en ellas particularmente intensa y, contrariamente a las mujeres sin enfermedad, no pueden recibir tratamiento hormonal.
Bloqueantes del receptor de neurokinina 3
En este contexto, el Grupo de Investigación en Salud de la Mujer del INCLIVA y el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Valencia trabajan desde hace años con el colectivo de las mujeres supervivientes de cáncer, a fin de mejorar su calidad de vida y su perfil de salud frente a la osteoporosis. En esta línea, participa en la investigación internacional de nuevos productos bloqueantes del receptor de neurokinina 3, un mediador que actúa a nivel del hipotálamo para ajustar el funcionamiento del centro termorregulador, que se ve afectado por la pérdida de estrógenos, con la consiguiente producción de sofocos.

En el INCLIVA, el estudio está coordinado por el Dr. Antonio Cano, investigador principal del Grupo, catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universitat de València y jefe de servicio de esta especialidad en el Hospital Clínico. Esta colaboración internacional ha comenzado por establecer una prospección del impacto de los sofocos y la percepción de los mismos por pacientes y facultativos en países de Europa y Estados Unidos, y proseguirá con la participación en el análisis de los datos de estudios clínicos y la evaluación a gran escala de los hallazgos de estudios previos con grupos reducidos de pacientes.
La neurokinina 3 es una pequeña proteína que actúa como estimulante de las neuronas, las células del sistema nervioso central. A nivel del cerebro, en una región conocida como el hipotálamo, su producción está regulada por estrógenos, las hormonas ováricas femeninas. Cuando el ovario deja de funcionar, hay una sobreproducción de neurokinina 3, que excita a las neuronas encargadas de mantener el control de la temperatura. El resultado es la sensación brusca de calor, la llamada acalorada, que puede aparecer con más o menos frecuencia o intensidad, y que en algunas afectadas interfiere con el sueño, con la productividad laboral y con las actividades diarias en general. En mujeres donde este problema es particularmente agudo, como las sometidas a deprivación ovárica intensa por enfermedades como el cáncer de mama, la serie de sofocos, frecuentes e intensos en algunos casos, se convierte en un determinante de sufrimiento añadido al propio de la enfermedad.
Estrógenos contra los sofocos
El tratamiento más eficaz conocido contra estas manifestaciones de calor súbito e intenso es la suplementación de estrógenos, pero algunas mujeres no lo aceptan, y, en casos como el de supervivientes de cáncer de mama, no puede utilizarse. Por tanto, el descubrimiento de estos nuevos fármacos está generando una gran expectativa.
Según se destaca desde el INCLIVA, la trascendencia de los hallazgos se encuadra en lo que se conoce como la “medicina de género”, en este caso, con el perfil de la mujer, ya que, aunque puede presentarse un problema parecido en hombres farmacológicamente privados de función testicular a causa del cáncer de próstata, son las mujeres quienes sufren este problema tanto en situación de enfermedad como en ausencia de ella.
Artículos de referencia:
Depypere H, Timmerman D, Donders G, Sieprath P, Ramael S, Combalbert J, Hoveyda HR, Fraser GL. ‘Treatment of Menopausal Vasomotor Symptoms With Fezolinetant, a Neurokinin 3 Receptor Antagonist: A Phase 2a Trial’. J Clin Endocrinol Metab. 2019 Dec 1;104(12):5893-5905. doi: 10.1210/jc.2019-00677. PMID: 31415087.
Stute P, Cano A, Thurston RC, Small M, Lee L, Scott M, Siddiqui E, Schultz NM. ‘Evaluation of the impact, treatment patterns, and patient and physician perceptions of vasomotor symptoms associated with menopause in Europe and the United States’. Maturitas. 2022 Oct; 164:38-45. doi: 10.1016/j.maturitas.2022.06.008. Epub 2022 Jun 23. PMID: 35785563.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios