Después de visitar varias ciudades españoles y europeas, la Hospedería Fonseca acoge desde ayer la exposición Fotciencia13, con 49 fotografías que desvelan la magia de la ciencia, incluidas las imágenes ganadoras, la de categoría general obra del investigador salmantino Raúl Rivas, y Lorena Celador como coatura.
“La imagen es la prueba gráfica de lo que puede esconder una mano sucia. Una niña de seis años dejó la huella de su mano en una placa de Petri que fue incubada a 28 °C durante dos días. El objetivo era demostrar a alumnos de Infantil y Primaria de un colegio público de Salamanca la importancia que tiene lavarse las manos después, por ejemplo, de jugar con tierra. La fotografía refleja las colonias de levaduras y de bacterias –pertenecientes a los géneros Bacilus, Micrococcus y Staphylococcus– a través de manchas de diversos tamaños y colores. La imagen ilustra cómo la piel no es un órgano aséptico, pues en ella viven multitud de microorganismos. La presencia de bacterias saprófitas, por ejemplo, tiene implicaciones para nuestra salud, ya que actúan como una barrera protectora frente a patógenos”.
La fotografía ganadora de la categoría general de la 13ª edición del certamen, titulada ¿Qué esconde la mano de un niño?, nos demuestra “como la ciencia es capaz de educar en la necesidad de mejorar la higiene, nos demuestra el compromiso ciudadano de los científicos, y seguro que los niños no olvidarán esta experiencia jamás. Este es el efecto maravilloso e inolvidable de la transferencia del conocimiento”, tal y como expresó el director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), José Ignacio Fernández Vera.
“La ciencia es la obra de arte más importante del siglo XXI”, añadió, y lo cierto es que las 49 fotografías que pueden apreciarse hasta el 23 de diciembre en Fonseca dan buena prueba de ello. Al acto de apertura, acompañaron al director de FECYT, la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria de la Universidad de Salamanca, Cristina Pita, la directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del CSIC, Mar Siles Lucas, y los autores de la instantánea ganadora, Raúl Rivas y Lorena Celador, ambos investigadores de la Universidad de Salamanca, condición que no pasó desapercibida, “los salmantinos tienen una historia de participación exitosa en este certamen”.
Salamanca ya lo ganó en 2009, recordó Cristina Pita, quien destacó la importancia de esta muestra donde se conjuga “la ciencia, el arte y la literatura”. La muestra incluye 49 fotografías, incluidas las imágenes ganadoras, seleccionadas por un jurado. Podrá visitarse en Salamanca hasta el 23 de diciembre de 2016. La exposición, que se presta de forma gratuita a las entidades interesadas que lo soliciten, ya ha recorrido una decena museos y centros culturales de España durante 2016. Se puede consultar el calendario de la itinerancia de la exposición en http://www.fotciencia.es.
Un jurado formado por 14 profesionales relacionados con la fotografía, la microscopía y la divulgación científica premió en diferentes categorías otras seis imágenes, entre ellas la también ganadora del primer premio, en categoría Micro, Mundo sostenible, de Ruth Sánchez y Antonio Tomás López. Esta imagen muestra un cristal de zeolita obtenido a partir de residuos que se utiliza para eliminar metales pesados en aguas contaminadas.
El accésit en la Categoría General fue para La primera sonrisa, de Víctor Rivera Jove: “Apelotonados en una masa mucosa que los protege de los agentes patógenos, en la imagen se aprecia cómo estos embriones de rana adoptan diferentes posiciones dentro de cada uno de sus huevos, distinguiéndose algunos detalles de su fisonomía. Por ejemplo, en algunos de estos futuros anfibios se está formando ya la columna vertebral con su médula espinal. En otros se percibe incluso el esbozo temprano de la cola y el saco vitelino que contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo.
El accésit en la categoría micro, con título Vello, para María Carbajo Sánchez: “Un primer vistazo a esta fotografía nos hace pensar en una especie vegetal. Sin embargo, la imagen refleja la vellosidad que recubre a las larvas de un insecto conocido como escarabajo de las alfombras, un coleóptero de la familia Dermestidae. En su forma larvaria puede producir daños en materiales textiles (seda, lana, pieles…) y causar dermatitis e irritaciones pulmonares en los seres humanos. Gracias a la técnica de la microscopía electrónica de barrido, podemos conocer partes de la realidad tan sorprendentes como el pelo de una larva.
Este concurso de ámbito nacional, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación Jesús Serra, pretende acercar la ciencia a la ciudadanía a través de fotografías que abordan cuestiones científicas desde una visión artística y estética. Cada imagen va acompañada de un comentario escrito por su autor o autora en el que explica el interés científico de lo que ilustra.
El vídeo con las imágenes ganadoras y toda la información relativa al concurso están disponibles también en la web de fotciencia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios