El cáncer de estómago un tumor agresivo que, en muchas ocasiones, responde de forma limitada a la quimioterapia y a la inmunoterapia, y representa la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo.
Recientemente, la combinación de quimioterapia basada en platino e inmunoterapia en primera línea mejora tanto la supervivencia libre de progresión de la enfermedad como la supervivencia global en cáncer gástrico.
Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes experimentan un reducido o nulo beneficio. Un factor determinante en la ausencia de beneficio es la complejidad del microambiente inmunitario tumoral. Convencionalmente, los tumores llamados ‘fríos’ están caracterizados por un perfil inmunodesierto o inmunosupresivo que contribuye a la inmunotolerancia y la progresión. Por su parte, los tumores denominados ‘calientes’ muestran una alta infiltración de células inmunitarias con una elevada actividad inmune contra el tumor. En CGE, la mayoría de los tumores presentan baja inmunogenicidad, por lo que la conversión de tumores ‘fríos’ en tumores ‘calientes’ y los posibles mecanismos moleculares implicados en ese proceso ofrecen un área de gran interés en la actualidad.
Proyecto de inmunoterapia para el cáncer gástrico
El proyecto Inmunoterapia en cáncer gastroesofágico. Hacia una nueva estrategia terapéutica a través de la inhibición de las proteínas HCK y/o FGR implicadas en la atenuación de la respuesta inmune, dirigido por la doctora Tania Fleitas, del Grupo de Investigación en cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos de INCLIVA —que acaba de recibir la ayuda de la Fundación Mutua Madrileña—, busca desarrollar un nuevo tratamiento que permita reforzar la acción del sistema inmunitario frente al tumor. “Queremos explorar si la combinación de quimioterapia y la inhibición de unas proteínas que funcionan como freno de la función inmunitaria podría ser una estrategia útil en el tratamiento del cáncer de estómago avanzado mejorando el pronóstico de los pacientes”, explica.
En una etapa inicial, el tratamiento no se probará en pacientes. “Este estudio constituirá la prueba de concepto para poder plantear siguientes fases. Lo que sí utilizaremos son muestras de biopsias del tumor de los pacientes para analizar el microambiente tumoral y la expresión de las proteínas sobre las cuales se basa la hipótesis del estudio”, añade la doctora Fleitas.
Tres años de investigación y un equipo multidisciplinar
Aunque este proyecto está centrado en cáncer gastroesofágico, “puesto que las proteínas HCK y FGR que evalúa están presentes en otros tipos de cáncer, los resultados obtenidos, en principio, podrían ser extrapolables a otros tipos de tumores sólidos”, señala Fleitas.
La investigación se desarrollará en un periodo de tres años para poder reclutar un número adecuado de pacientes y hacer un seguimiento que permita evaluar los eventos suficientes para el análisis de resultados en relación con la progresión de la enfermedad.
La doctora Fleitas coordinará un equipo investigador multidisciplinar integrado por oncólogos, cirujanos, endoscopistas, patólogos, biólogos, bioquímicos, biotecnólogos, bioinformáticos y bioestadísticos con reconocida experiencia internacional en el campo del cáncer gastroesofágico. Por parte de INCLIVA forman parte de este equipo los doctores Josefa Castillo, Valentina Gambardella, Carolina Martínez, Pilar Rentero, Juan Antonio Carbonell, Rosana Villagrasa, los investigadores predoctorales Manuel Cabeza y Arturo González, los técnicos Andrea Marín y Lucía Tornero y la gestora del proyecto, Ana Miralles.
Para el desarrollo de esta investigación INCLIVA colaborará el Fox Chase Cáncer Center de Filadelfia y el ICO de Badalona.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios