Un estudio dirigido por Atanasio Pandiella, investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-CSIC-USAL), ha demostrado la eficacia ‘in vitro’ e ‘in vivo’ de un tratamiento destinado a un tipo de cáncer de mama, conocido como HER2 positivo, resistente al fármaco T-DM1.
Investigación
Nuevos abordajes farmacológicos frente a la esquizofrenia en un modelo animal
Un estudio coordinado por Inmaculada Baeza, investigadora del CIBERSAM en el Hospital Clínic de Barcelona y Universitat de Barcelona, concluye que el tratamiento temprano con JNJ-46356479, un modulador de mGluR2, mejora los déficits conductuales y neuropatológicos en un modelo posnatal de esquizofrenia en ratones expuestos a ketamina.
Los movimientos espontáneos de los bebés tienen implicaciones en su desarrollo
Los bebés no paran de moverse desde que nacen. Incluso cuando están en el vientre materno se hacen notar con el ajetreo de sus brazos y sus sutiles patadas que, aparentemente, no tienen un objetivo concreto.
Identifican una mutación genética como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa
Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, han identificado una mutación en el gen ‘SREBF2’ como posible causante de elevados niveles de colesterol y glucosa, factores de riesgo cardiovascular.
Descubren cómo las células regulan sus centrales energéticas
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un estudio que revela el papel que tiene la fosforilación (adición de un grupo fosfato a otra molécula) en la regulación de la transferencia de electrones a larga distancia entre proteínas.
La resonancia magnética podría predecir el riesgo de recaída después de un primer brote psicótico
La combinación de los datos obtenidos de una resonancia magnética, junto a los datos clínicos del paciente, podría permitir estimar el riesgo de recaídas después de un primer episodio psicótico.
Nuevo clasificador genómico para identificar el riesgo de progresión del precáncer de mama
El carcinoma ductal ‘in situ’ –DCIS, por sus siglas en inglés– es un cáncer de mama no invasivo o preinvasivo que se inicia en los conductos lácteos. Este tipo cáncer no es potencialmente mortal, pero implica un riesgo más alto de padecer un cáncer de mama invasivo más adelante.
Un estudio identifica neuronas clave que mantienen la temperatura corporal a 37°C en mamíferos
Un grupo de investigación de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto que un grupo de neuronas de la zona preóptica del cerebro denominadas EP3 desempeña un papel clave en la regulación de la temperatura corporal en los mamíferos.
Los médicos medievales pensaban que la fertilidad terminaba de forma repentina
En la Edad Media, el envejecimiento reproductivo masculino y femenino fue visto como procesos similares que operaban en paralelo. Los escritores médicos medievales sabían que la fertilidad terminaba, especialmente para las mujeres, pero veían menos urgencia en torno a ese declive.
Antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden causar alteraciones en el esmalte dental
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, revela que medicamentos antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden estar relacionados con alteraciones en el desarrollo del esmalte dental, que actualmente aparecen en aproximadamente uno de cada cinco niños en el mundo.