Desde 2018, cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una fecha clave para visibilizar uno de los principales factores de riesgo de diversas lesiones premalignas y tipos de cáncer, como los de cuello del útero (cérvix), vulva, vagina, ano, pene y orofaringe.
Además, el VPH está relacionado con la aparición de verrugas genitales (condilomas) y con una rara enfermedad denominada papilomatosis respiratoria recurrente, que suele manifestarse durante la infancia o adolescencia. No podemos pasar por alto el impacto emocional que este diagnóstico supone para quienes lo reciben, afectando su bienestar psicológico y social.
El VPH no discrimina: afecta a personas de todos los géneros, edades y orientaciones sexuales. Cualquier área de contacto durante una relación sexual puede ser susceptible de contagiarse, y cualquier persona sexualmente activa tiene el riesgo de adquirir el virus en algún momento de su vida. La mayoría de las infecciones son asintomáticas y se resuelven espontáneamente, pasando muchas veces desapercibidas. Sin embargo, cuando la infección persiste a lo largo del tiempo, puede dar lugar a lesiones premalignas o incluso a cáncer.
Desafortunadamente, no podemos predecir qué personas experimentarán esta persistencia ni qué variantes del VPH provocarán el desarrollo de un cáncer. Es por ello que la prevención universal del VPH es absolutamente crucial.
Causante de 3.277 casos de cáncer
En España, se estima que cada año más de 52.000 mujeres y casi 30.000 hombres sufren las consecuencias de esta infección. Anualmente, el VPH es responsable de la aparición de 3.277 casos de cáncer en el país, de los cuales entre el 40% y el 50% podrían haberse evitado mediante tres estrategias clave: la vacunación contra el VPH, el diagnóstico precoz (cribado) y el tratamiento de las lesiones premalignas.
La combinación de estas tres estrategias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el potencial de eliminar el cáncer de cérvix causado por el VPH en un futuro cercano. De hecho, este objetivo ha sido establecido como urgente y prioritario por el Parlamento Europeo.
Un aspecto fundamental de la prevención es garantizar que todos los colectivos tengan acceso a la información y los servicios necesarios. Existen grupos vulnerables que, debido a barreras socioeconómicas o la falta de acceso a atención médica, corren un riesgo mayor de no recibir las intervenciones necesarias para prevenir o tratar el VPH. Es esencial que las políticas públicas se centren en asegurar que las personas sin recursos, las comunidades rurales o aquellas con menor acceso a servicios de salud puedan beneficiarse de la vacunación y de los programas de cribado.
Sensibilizar a la población
En este Día Internacional de Concienciación sobre el VPH, diversas entidades científicas, entre las que se incluye la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), se unen para sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar este virus. La lucha contra el VPH es una tarea colectiva que requiere del compromiso de todos: instituciones públicas, profesionales de la salud y comunidades en general.
Por este motivo, desde la AEPCC, hacemos un llamamiento a los profesionales sanitarios, instituciones, la población en general y todos los actores implicados en el control de la infección por VPH para que se sumen a esta celebración, compartiendo y participando en las actividades que conmemorarán este 4 de marzo como el Día Internacional de Concienciación sobre el VPH.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios