La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) celebra que el Ministerio de Sanidad haya presentado y sacado a consulta pública el anteproyecto para la reforma de la ley antitabaco, pero insiste en la necesidad de que el programa de actuación se traduzca en medidas legislativas concretas.
Con respecto a los espacios sin humo, la sociedad científica considera que las políticas actuales son “claramente insuficientes”. Recuerdan que la exposición al humo de tabaco tiene efectos perjudiciales para la salud de toda la población y que no existe un umbral seguro de consumo ni de exposición.
En este sentido, defienden la prohibición del consumo de tabaco en las terrazas de hostelería, ya que esta medida no solo protege a las personas que acuden como clientes, sino también a los trabajadores del sector, expuestas al humo del tabaco durante muchas horas en su jornada laboral.
También son partidarios de ampliar los espacios sin humo a otras zonas abiertas, como espacios deportivos, espacios exteriores de centros educativos sin excepción (incluyendo universidades), accesos a edificios, paradas de transportes, piscinas, playas o espacios naturales, que se asocian a la desnormalización del tabaco, lo que contribuiría a reducir su consumo y evitar su inicio.
Además, la SEE considera que es importante prohibir fumar en estos espacios porque son lugares en los que puede haber población especialmente vulnerable, como la infantil, ya que son especialmente susceptible a sus efectos adversos y porque hay evidencia de que los niños y niñas que comparten espacios con fumadores corren más riesgo de convertirse en fumadores en la edad adulta.
Regular el empaquetado y prohibir las máquinas expendedoras
En relación a la venta y consumo de cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina) y a los productos a base de hierbas para fumar, la SEE insiste en que es necesario desarrollar diferentes estrategias de control del tabaquismo.
Así, es fundamental regular el empaquetado genérico y restringir la venta únicamente a las expendedurías de tabaco, prohibiendo las máquinas expendedoras y la venta en establecimientos de tiendas de conveniencia donde se venden diferentes productos.
Por último, sobre el apartado de mejoras en el régimen de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco y otros productos relacionados, la SEE asegura que hay que regular la publicidad en redes sociales, además de realizar campañas de prevención y otras intervenciones dirigidas a los grupos de mayor riesgo y que incluyan la perspectiva de equidad. .
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios