Tipos de depilación:
? Rasurado y crema depilatoria. Duración de los resultados: 1 o 2 días.
? Cera y sistemas de arrancamiento eléctrico. Duración de los resultados: entre 2 y 4 semanas.
? Fotodepilación, que incluye depilación láser y luz pulsada. Duración de los resultados: en las primeras sesiones, la piel queda depilada durante 2 o 2,5 meses. Al final del tratamiento, el resultado es sostenible en el tiempo.
Factores que influyen en la duración de la depilación:
? Edad y sexo. La presencia de andrógenos u hormonas masculinas prolonga el tratamiento. Los varones suelen requerir un mayor número de sesiones, así como las mujeres con alteraciones hormonales y las zonas hormonodependientes.
? Fototipo. Cuanto más bajo sea el fototipo (cuanto más clara sea la piel), más rápido se obtienen resultados en depilación láser.
? Tipo de pelo. El pelo grueso y pigmentado es el indicado para la depilación con sistemas de luz, ya sea láser o luz pulsada. El pelo negro tiene mayor carga de melanina, por lo que capta mejor la energía del láser.
? Zona a tratar. Algunas zonas responden mucho mejor que otras a la fotodepilación. Las ingles, las axilas y las piernas suelen obtener resultados mucho mejores que el pelo facial, que está sujeto a las variaciones hormonales de la mujer.
Es necesario tener presente que los resultados de la depilación láser dependen del estado hormonal del paciente. En determinadas zonas del cuerpo y del rostro, como el tórax en el varón o la barbilla y el peribucal en la mujer, existen folículos pilosos en estado primordial que podrían activarse con el paso del tiempo bajo la presión hormonal. En estas zonas es posible que haya que aplicar sesiones de mantenimiento, por lo general muy espaciadas en el tiempo unas de otras.
El pelo eliminado no vuelve a crecer. Crece pelo nuevo, distinto al que ha sido tratado con depilación láser. Tanto en varones como en mujeres existen folículos pilosos en fase de reposo que pueden pasar a la fase activa por la influencia de las hormonas. Por tanto, las mujeres pueden experimentar el crecimiento de pelo nuevo en estas etapas de su vida en las que se producen alteraciones hormonales.
* La doctora la Dra. Josefina Royo de la Torre, miembro de Saluspot, médico estético y directora de Instituto Médico Láser.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios