
Quisiera hablar de la nueva reforma del Código Penal del Gobierno de Rajoy, en el cual está el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que quiere cambiar el Código Penal sobre los enfermos mentales en general, poniéndonos la etiqueta de personas peligrosas, haciendo saltar todas las alarmas entre jueces, abogados, psiquiatras, psicólogos y, sobre todo, en todas las asociaciones, como por ejemplo FEAFES de toda España.
Yo considero esta reforma de ley del nuevo Código Penal (artículo 98) un ataque a los colectivos más vulnerables socialmente, incompatible con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas Discapacitadas, que usted se salta a la torera.
Quería decirle que una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Le diré que, según los estudios, en el año 2020 se estima que será la causa número 1 del mundo. Después de todo esto, ¿qué? ¿Vamos a ser condenados a prisión sin haber hecho nada, según su criterio? Yo, Paulino, de FEAFES Salamanca, le hago una pregunta: ¿cuántas cárceles tendrá que construir para todos los enfermos mentales que quiere encerrar?
Yo le pediría que se informara bien y reflexionara, porque los enfermos mentales podemos llevar una vida como la que usted lleva. Le diré que usted sí que es peligroso haciendo esta reforma. Le diré que hay mayores problemas en este país, como la corrupción, el problema sobre la Doctrina Parot, la gente que pasa hambre, los desahucios, los parados…
Como puede ver, la palabra peligrosidad es una palabra basada en un concepto especulativo que se puede utilizar en otros aspectos, por ejemplo, en el tema de la Doctrina Parot. Pero el nuevo texto tipifica a las personas con enfermedad mental como personas peligrosas. Sólo quiero decirle que la Federación Española de Asociaciones de Enfermos Mentales ha solicitado la eliminación del anteproyecto y que estamos recogiendo firmas para que esto no siga adelante. Me quedan unas cuestiones para usted, Alberto Ruiz Gallardón, sobre el nuevo artículo 98 del futuro Código Penal:
Primera: ¿Un juez está preparado para juzgar a un enfermo mental?
Segunda: ¿Cómo y con qué medios se van a efectuar esas evaluaciones exhaustivas a los enfermos mentales?
Tercera: Según los especialistas, esto no es una ciencia exacta, ¿cómo se puede juzgar a un enfermo mental?
Cuarta: Los especialistas se quieren desvincular de esta nueva reforma del Código Penal, pues no tienen tan claro que sea lo mejor para los que sufren esta enfermedad tan discriminada por esta sociedad, que por mucha falta de información desconoce que no somos gente peligrosa, como dice el ministro de Justicia.
Quinta: ¿Va a culpar la Policía a los enfermos mentales de los delitos que no han cometido? ¿Los jueces? Todo esto no tiene sentido, y si esto sale adelante, ¿vamos a poder tener un juicio justo, como pudiera tener cualquier persona que es juzgada? Creo que no; seguiremos siendo discriminados, y además nos quieren quitar todos los derechos.
Sexta: Desde FEAFES de toda España quisiéramos proponer que se establezca desde el propio Código Penal, artículo 98, quién y cómo se van a efectuar las evaluaciones exhaustivas de los enfermos que son peligrosos, según el calificativo del ministro de Justicia, que nos quiere encerrar de por vida. Los reconocimientos que usted quiere hacer cada ciertos años en la cárcel no tienen sentido y valor alguno para los profesionales de Psiquiatría y los psicólogos.
Sólo quiero que reflexione sobre esto con gente que está preparada para este tema tan delicado, pues veo que a usted le queda grande todo esto y no sabe cómo salir de esta alarma social que usted ha iniciado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios