
Gozar de una buena salud es un ingrediente indispensable para disfrutar de la sexualidad, y el ejercicio y la ejecución sexual están conectados, porque se puede estar más disponible, se tiene una mejor forma física y mayor resistencia.
Si es así, las relaciones sexuales son… más frecuentes, como apunta el doctor Ralph Laferge, del Memorial Hospital de San Diego, en California, especialista en Medicina Preventiva, quien recuerda que para mejorar la vida sexual hay tres claves: “resistencia aeróbica, aptitud muscular y relajación neuromuscular”.
Y añade que la resistencia aeróbica “se mejora con ejercicios cardiovasculares, como el ciclismo, el trote, la natación… Ejercicios con pesas en el gimnasio para mejorar la aptitud muscular, y ejercicios de relajación, como el yoga, que mejoran el cuerpo y la mente”. Además, los beneficios psicológicos se hacen notar en el aumento de la autoestima y el incremento de la positividad.
Investigaciones sobre el efecto de un programa de ejercicios en hombres mayores demostraron que el ejercicio es un buen aliado de la salud y mejora notablemente la vida sexual. Estos hombres aumentaron el número de relaciones sexuales y la frecuencia de sus orgasmos y participaban más de la intimidad con la pareja.
Sabemos que el deporte y la actividad física reducen el estrés y con él se liberan endorfinas, lo que repercute en un mejor estado de ánimo, vemos cómo se reduce el riesgo cardiovascular y, cuando cuidamos el cuerpo con ejercicio y seguimos una dieta, mantenemos el peso. Entonces accedemos a una vida mejor y más saludable, y prolongamos la vida erótica.
En esta etapa, los mayores tienen menos posibilidades de elaborar las pérdidas, no se plantean el futuro, no pueden cambiar su modelo de vida, tienen pocos apoyos sociales, la vida no les ofrece estímulos gratificantes, ha disminuido su vitalidad… Aunque si el mayor está sano, se pone a la altura de los grandes hombres -artistas, escritores, filósofos… como Miguel Ángel, Goethe, Platón, Goya, Picasso, Freud y otros muchos-, que contemplaron la transformación en esta edad y no la valoraron como desestructuración.
Eso sí, esta etapa requiere cuidados, medidas preventivas, dieta y ejercicio diario, pero con moderación; sustitución hormonal si es necesaria (la testosterona, si son varones), dormir ocho horas, practicar el sexo, porque genera endorfinas, actividades sociales que le hagan feliz, actividad intelectual continua, eliminar los tóxicos, como el tabaco… Tener a mano una asistencia sanitaria eficaz y visitar a un sexólogo para continuar con las relaciones sexuales y seguir en pleno rendimiento.
Autora del libro El sexo, magia para tu cuerpo
Tf.: +34 639 555 994
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios