
Es vital para un desarrollo adecuado de la personalidad que el niño crezca en el conocimiento de que es capaz de superar limitaciones y capaz de lograr las metas que se propone.
La excesiva timidez es una disfunción conductual que paraliza y bloquea en momentos determinados, y cuya manifestación en el área motora es la inhibición de la respuesta requerida. Existe una carencia en habilidades sociales para expresarse y dialogar. Hay una gran distancia interpersonal que conduce con frecuencia al niño a estar solo (no significa esto que todos los niños que busquen estar solos sean obligatoriamente tímidos).
A nivel cognitivo, aparecen pensamientos negativos sobre sí mismos y los demás, así como anticipaciones negativas y expectativas de fracaso en sus interacciones. Atribuyen las consecuencias negativas a sí mismos, nublando su inmenso potencial y toda la gama de recursos internos que tienen a su disposición.
Y en el área de las emociones, aparecen la pena, la tristeza, la indecisión, la culpabilidad, con su correlato fisiológico (palpitaciones, sudoración, enrojecimiento facial…). Se produce una generalización del miedo a aquellas situaciones en las que el niño o adolescente se puede sentir evaluado por los demás (preguntar en clase, bailar en una fiesta, relacionarse con personas del otro sexo), manifestándose entonces el miedo al rechazo.
La excesiva timidez es una limitación basada en experiencias negativas que conforman creencias tales como “soy menos que los demás” o “soy un inútil”.
Suele tener su origen en la infancia, en una situación en la que el niño se ha sentido humillado públicamente, en el contexto familiar, escolar o en un contexto social.
Para evitar que la timidez pueda convertirse en un trastorno de ansiedad social, es recomendable abordarla cuanto antes y sustituir las creencias erróneas por otras que muestren al niño o adolescente su verdadera valía.
Para ello, hemos diseñado el taller TU HÉROE INTERIOR, y nuestro objetivo es:
- Ayudar al adolescente a descubrir todo su potencial y sus recursos, reforzando su autoestima.
- Mostrarle su propia luz y sus capacidades.
- Enseñarle a manejar conscientemente su pensamiento para revertirlo en autoinstruciones positivas.
- Encaminarle hacia el éxito en sus relaciones intra e interpersonales.
- Potenciar la expresión y gestión adecuada de sus emociones.
- Mostrarle que es un ser único y hacerle consciente de la importancia de su propia singularidad.
Fomentar la confianza, la autonomía y el éxito en el niño y el adolescente es responsabilidad de todos. Ellos son el futuro.

asantero7@hotmail.com
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios