En mi entrada de hoy expondré algunas técnicas que pueden ser útiles para mejorar
el comportamiento en los niños:
Técnicas de reforzamiento:
Los niños con problemas comportamentales se acostumbran con facilidad a los castigos del tipo “si no haces los deberes, no te dejo ver la televisión”. Por ello, este tipo de técnica suele ser ineficaz. Conviene recordar que el mal comportamiento del niño no es voluntario en la mayoría de las ocasiones, sino que se debe a una incapacidad para controlar sus impulsos.
Sin embargo, suele resultar más eficaz el reforzamiento positivo, es decir, halagar al niño cundo hace algo bien y hacer que se sienta contento por dicho motivo. Por ejemplo, si el niño no suele terminarse el plato de comida, el día que lo haga se le debe decir: “Muy bien, te lo has terminado todo, ¿ves como puedes lograrlo? ¡Muy bien, campeón!”. Además, se puede obsequiar al niño con pequeños premios, como puede ser un cromo de agún personaje de su agrado, ir al cine, ir al parque…, aunque las alabanzas de los padres y profesores suelen ser los premios más eficaces para mejorar el comportamiento.
Sistema de economía de fichas:
Consiste en registrar las conductas positivas del niño en un calendario. Cada conducta positiva conlleva una señal (caritas contentas, estrellas, un dibujo animado que sea de su agrado…), y cuando se sobrepasa un determinado número de señales se le entrega un premio (se puede hacer un recuento al finalizar la semana).
Como premio se pueden usar medallas hechas de cartulina o goma eva, cromos de dibujos animados… Deben ser pequeñas recompensas que estimulen al niño a tener un buen comportamiento para conseguirlas. El tipo de premio y el número de señales necesarias para su obtención deben ser pactados previamente.
Para llevar a cabo esta técnica, debemos pegar una cartulina en algún lugar que esté al alcance de la visión del niño. Cada día que presenta buen comportamiento o realice adecuadamente la actividad para la que está diseñada esta técnica (comer bien, lavarse los dientes, recoger los juguetes….) se coloca una señal (carita contenta u otro tipo de señal) en el día correspondiente y, por ejemplo, se puede realizar el recuento al finalizar la semana. Si el niño consigue el número de señales pactadas, se le obsequirá con el premio acordado.
Contrato de contingencias:
Consiste en utilizar un refuerzo positivo que sea muy importante para el niño, para así incrementar una conducta positiva que casi no se esté produciendo. Para ello, hay que establecer un contrato entre el niño y sus padres o profesores, que incluso puede ser escrito y firmado por ambas partes, donde se especifique lo que se consigue por realizar la conducta requerida.
Consejos para que estas técnicas sean eficaces:
Para conseguir resultados satisfacorios, se deben adaptar las recompensas a los gustos y la edad del niño. Es muy importante motivar al niño y halagar los logros que va consiguiendo. Se debe cumplir con lo pactado, para evitar que se frustre y se
desmotive.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios