El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este martes que la próxima semana, “lo antes posible”, arrancará un estudio de seroprevalencia cuyo objetivo es estimar el grado de expansión del coronavirus SARS-CoV-2 en la población de nuestro país a partir de una muestra representativa de 60.000 personas.
La portavoz del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias (CCAES), María José Sierra, ya había apuntado esta mañana que el proyecto estaba en marcha y que el diseño, realizado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), estaba “prácticamente cerrado”, aunque reconocía que la “logística” no era fácil.
Al parecer, según un documento interno del ISCIII al que ha tenido acceso la cadena SER, el procedimiento incluirá la realización de un test rápido a los miembros de unas 30.000 familias, que se someterán a un análisis de PCR si la prueba da negativo para validar el resultado. Después de tres semanas, el proceso volverá a repetirse para comprobar la evolución de las personas incluidas en la muestra.
Las conclusiones de este estudio, que también permitirán estimar qué porcentaje de la población ha pasado la enfermedad y es inmune al SARS-CoV-2, servirán para orientar a las autoridades sanitarias sobre cómo desarrollar sin riesgos el llamado “desescalado” de las medidas de confinamiento vigentes para frenar la propagación de la epidemia.
“Las investigaciones apuntan a que las personas que ya han pasado el virus estarían inmunizadas, pero no hay todavía certeza absoluta”, ha aclarado Salvador Illa, que ha comparecido junto al ministro de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Uribes.
Por el momento, ha recalcado el titular de Sanidad, es preciso mantener la “prudencia” y que los ciudadanos continúen cumpliendo al máximo las restricciones establecidas en el marco del estado de alarma. “Tenemos por delante un mínimo 15 días de exigencia”, ha recordado el responsable sanitario, quien ha insistido en que España continúa “en una fase dura”, a pesar de los datos alentadores de los últimos días.
“Nuestro objetivo es consolidar la ralentización de la epidemia”, ha indicado Illa, que ha insistido en el que el Gobierno analiza los distintos escenarios posibles para suavizar las medidas de confinamiento, aunque “todavía no es el momento de tomar esa decisión”, porque “todavía es tiempo de luchar contra el virus”.
Prórroga del estado de alarma
En este contexto, el Consejo de Ministros ha acordado hoy solicitar al Congreso de los Diputados su autorización para prorrogar el estado de alarma decretado el 14 de marzo hasta las 00:00 horas del día 26 de abril, con el fin de gestionar la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado esta tarde que el presidente Pedro Sánchez comparecerá en la Cámara Baja el jueves para defender esta petición que, confía, sea respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios.
Montero ha afirmado que el Ejecutivo considera que recuperar la actividad laboral, cuando los trabajadores finalicen el permiso retribuido recuperable, es prioritario. Al respecto, ha resaltado que esta medida ha sido “extraordinariamente efectiva” y que los datos de movilidad reflejan que el entorno empresarial ha cumplido “de forma fiel la voluntad expresada” en la norma.
El Gobierno, ha indicado la portavoz, seguirá monitorizando la actividad laboral con el doble objetivo de que “los trabajadores puedan desarrollar sus tareas con garantía de seguridad y que la transmisión del virus se mantenga controlada”.
La portavoz ha insistido en que las medidas de aislamiento están siendo efectivas y ha agradecido el esfuerzo de los ciudadanos, “que se está traduciendo en vidas salvadas y tiempo ganado para que el sistema sanitario se refuerce”.
Asimismo, ha añadido que se está trabajando en distintos escenarios para que la ciudadanía pueda recuperar la normalidad, preservando su seguridad. Respecto a la posibilidad de implantar el uso generalizado de mascarillas, la ministra ha dicho que la decisión dependerá de cómo evolucione la pandemia en los próximos días.
Reparto de 33 millones de mascarillas
El Ministerio de Sanidad ha informado este martes sobre el reparto de material sanitario y de protección a las CCAA para hacer frente a la crisis del COVID-19 “en las mejores condiciones posibles”. Según se explica desde la Administración sanitaria, desde el 10 de marzo y hasta este lunes, 6 de abril, se han distribuido más de 54,3 millones de unidades, entre test, dispositivos de ventilación y material de protección, que incluye mascarillas, guantes de nitrilo, batas desechables, buzos, calzas, gafas de protección, gorros, y soluciones hidroalcohólicas.
En las últimas 24 horas se han repartido 9,97 millones de mascarillas, con lo que se eleva a 33,2 millones las distribuidas entre las CCAA hasta la fecha. Según los datos del Minsisterio, Madrid es la región que más ha recibido (8,46 millones, el 25% del total), seguida de Cataluña (6,21 millones, el 18,6%) y Andalucía, con algo más de 3,06 millones (el 9,2% del total).
Este lunes también se han enviado a las comunidades autónomas 4,6 millones de guantes de nitrilo, 79.700 batas desechables y 5.400 unidades de soluciones hidroalcohólicas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios