El programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero es un programa de cribado organizado cuya finalidad es la detección precoz de lesiones precancerosas y cánceres invasivos mediante la realización de las determinaciones de citología cervical y del virus del papiloma humano (VPH), esté mediante técnicas analíticas de biología molecular.
Según los últimos datos de Sacyl, a lo largo del año 2014 se han realizado en la Comunidad un total de 62.845 citologías, de las que 1.251 tuvieron un resultado sospechoso positivo para lesión precancerosa o cáncer invasivo de cuello de útero, lo que supone un porcentaje del 2,0% de las citologías realizadas. Estos casos fueron derivados a Atención Especializada para la confirmación diagnóstica.
Este programa inició su actividad en el año 1986, ofreciendo en ese momento como prueba de cribado de citología cervical convencional. En el año 2008, el programa estableció una nueva estrategia de cribado introduciéndose la determinación de virus del papiloma humano. Desde noviembre de 2012 está vigente la estrategia que define como población diana a mujeres residentes en Castilla y León, con edades entre los 25 y los 64 años, con relaciones sexuales. Se realiza exclusivamente determinación de citología cervical en el grupo de mujeres de 24 a 34 años de edad con un intervalo de tres años, y con determinación también del VPH de alto riesgo oncogénico en el grupo de mujeres de 35 a 64 años de edad cada cinco.
Las citologías por provincias, en Ávila se realizaron 4.314 (80 positivos); Burgos, 8.112 (167); León, 11.720 (245); Palencia, 5.985 (108); Salamanca, 7.708 (151); Segovia, 3.702 (78); Soria, 2.001 (37); Valladolid, 14.156 (286) y Zamora, 5.147 (99). Las que tienen mayor porcentaje de resultados sospechosos positivos (todas con un 2,1%) son Burgos, León y Segovia, y Palencia y Soria, las de menor, ambas con un 1,8%.
VPH a mujeres entre 35 y 64 años
Por otro lado, para la prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero en las mujeres de 35 a 64 años se realiza como prueba de cribado, además de la citología convencional, la determinación del Virus del Papiloma Humano (VPH) mediante técnicas analíticas de biología molecular. Existen más de cien genotipos de VPH y según la asociación con el cáncer de cuello de útero, se agrupan en dos categorías: de alto riesgo oncogénico y de bajo riesgo oncogénico.
Las conductas de cribado, apuntan desde Sacyl en el balance, están determinadas por la detección o no de VPH de alto riesgo oncogénico, y dentro de esta categoría, los tipos 16 y 18. Respecto a la determinación de VPH, a lo largo de 2014 se han realizado en la Comunidad un total de 42.587 determinaciones, de las que 3.054 fue detectada la presencia del VPH de alto riesgo oncogénico (en el 7,2%). De las muestras positivas para el VPH, el 19,4% lo fueron para los genotipos 16-18.
Con los datos del año anterior se ha comprobado un descenso en el número de citologías realizadas en la Comunidad en el periodo 2011-2013 (del 35,1%), fruto del propio algoritmo de revisiones del programa. En 2014 aumenta un 13,0% respecto al año anterior. El porcentaje de casos sospechosos positivos de cáncer de cuello de útero oscila entre el 1,4% de 2006 al 2,9% de 2008, con un 2,0% en 2014.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios