Científicos financiados por Cancer Research UK han realizado un descubrimiento inusual que podría ayudar a identificar pacientes que tienen hasta dos veces y media más probabilidades de responder a los medicamentos contra el cáncer disponibles actualmente.
Los científicos del Instituto Escocés de Investigación del Cáncer del Reino Unido y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de EE. UU. han “recableado” el ADN mitocondrial —las mitocondrial son fábricas de energía que se encuentran en cada célula viva—. Descubrieron que la creación de mutaciones en partes de este ADN determina cómo responderá el cáncer a la inmunoterapia, un tipo de tratamiento que aprovecha las defensas naturales del cuerpo para atacar las células cancerosas.
Vínculo entre las mutaciones del ADN mitocondrial y la respuesta al tratamiento
Este descubrimiento abre nuevas formas de identificar a los pacientes que podrían beneficiarse más de la inmunoterapia mediante pruebas de mutaciones del ADN mitocondrial. La mitad de todos los cánceres tienen mutaciones en el ADN mitocondrial (ADNmt) y este descubrimiento muestra por primera vez que podrían explotarse para mejorar el tratamiento del cáncer.
En el futuro, combinar tratamientos que imiten el efecto de estas mutaciones con inmunoterapia podría aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento de múltiples tipos de cáncer.
En un artículo publicado en Nature Cancer, los científicos demuestran por primera vez un vínculo directo entre las mutaciones del ADN mitocondrial (ADNmt) y la respuesta al tratamiento del cáncer. Sorprendentemente, descubrieron que los tumores con altos niveles de mutaciones del ADNmt tienen hasta dos veces y media más probabilidades de responder al tratamiento con un fármaco de inmunoterapia llamado nivolumab.
Nivolumab actúa liberando un “freno” en el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas. Actualmente se utiliza para tratar varios tipos de cáncer diferentes, incluidos el melanoma, el cáncer de pulmón, el cáncer de hígado y el cáncer de intestino. Los científicos creen que en el futuro podrían realizar pruebas rutinarias para detectar mutaciones en el ADN mitocondrial, lo que permitiría a los médicos determinar qué pacientes se beneficiarán más de la inmunoterapia antes de comenzar el tratamiento.
Desarrollar tratamientos que ‘imiten’ estas mutaciones
También creen que imitar los efectos de las mutaciones del ADN mitocondrial podría hacer que los cánceres resistentes al tratamiento sean sensibles a la inmunoterapia, lo que permitiría que miles de pacientes con cáncer más se beneficiaran de este tratamiento pionero.
La tecnología detrás del descubrimiento es ahora objeto de patentes presentadas por Cancer Research Horizons, el brazo de innovación de Cancer Research UK. Ayudará a llevar la tecnología al mercado para permitir el desarrollo de nuevos tratamientos que alteren las fuentes de energía que utiliza el cáncer para propagarse y crecer. Hasta la fecha, Cancer Research Horizons ha lanzado al mercado 11 nuevos medicamentos contra el cáncer, que se han utilizado en más de seis millones de tratamientos contra el cáncer en todo el mundo.
Localizar y destruir las células dañadas
“El cáncer es una enfermedad de nuestro propio cuerpo. Debido a que las células cancerosas pueden parecerse a las sanas en el exterior, lograr que nuestro sistema inmunológico reconozca y destruya las cancerosas es una tarea complicada“, asegura el Dr. Payam Gammage, líder del grupo del Cancer Research UK Scotland Institute y la Universidad de Glasgow y coautor principal del estudio.
El experto asegura que “más de la mitad de los cánceres tienen mutaciones en su ADN mitocondrial. Pero cuando diseñamos estas mutaciones en el laboratorio, descubrimos que los tumores que tienen el ADN mitocondrial más mutado son mucho más sensibles a la inmunoterapia. Gracias a esta investigación, ahora tenemos una poderosa herramienta que nos brinda un enfoque completamente nuevo para detener el cáncer”.
El Dr. Ed Reznik, oncólogo computacional asistente del Memorial Sloan Kettering Cancer Center y coautor principal del estudio, también habla del enigma que ha sido durante décadas el ADN mitocondrial: “Cada célula tiene miles de copias y hasta ahora ha sido un gran desafío diseñar mutaciones de manera consistente para estudiar cómo las mutaciones del ADNmt afectan el cáncer. Por primera vez podemos ver exactamente qué hacen las mutaciones del ADN mitocondrial cuando las creamos en el laboratorio. Pero lo que nos sorprendió es el grado de afectación de las células que rodean el tumor, algo que podemos aprovechar para hacer que el tumor sea vulnerable al tratamiento”.
“Esta investigación abre un mundo entero en el que podemos reconectar las fuentes de energía de los tumores y potencialmente cortocircuitarlas para vencer al cáncer antes”, añade.
Investigar combinaciones en las terapias
“Después de años de minuciosa investigación de laboratorio hemos identificado un punto débil vital en el cáncer. Las mutaciones del ADN mitocondrial son una parte común del cáncer y este sorprendente descubrimiento tiene un potencial ilimitado”, explica el Dr. Iain Foulkes, director ejecutivo de Investigación e Innovación de Cancer Research UK y director ejecutivo de Cancer Research Horizons.
“Ahora”, indica, “son posibles tratamientos que aprovechen las mitocondrias sobrecargadas en el cáncer. Necesitamos ensayos clínicos para ver qué combinaciones funcionan mejor en los pacientes”.
Artículo de referencia: Mitochondrial DNA mutations drive aerobic glycolysis to enhance checkpoint blockade response in melanoma
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios