Dentro de su objetivo de “promover la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”, el Ayuntamiento de Salamanca incluye medidas para facilitar una actuación adecuada en caso de emergencia por una parada cardiaca. Para ello, cuenta actualmente con 39 desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en distintas dependencias municipales (además de uno de reserva), entre los cuales se encuentran cuatro móviles que posee la Policía Local para sus vehículos.
Maniobras de RCP-DESA
Según nformó la concejala de Salud Pública, María José Fresnadillo, en el último Consejo Sectorial de Salud, esta cantidad se se incrementará próximamente. Como recuerdan las autoridades sanitarias, mucos problemas del corazón están asociados a la fibrilación ventricular, que se caracteriza por un ritmo cardiaco anormal que puede llegar a ser fatal. En este sentido, los DESA están diseñados para reanimar al paciente tras sufrir un infarto, aplicando para ello una descarga eléctrica al corazón que le permite retomar su pulso normal. En la actualidad, “la desfibrilación es la única técnica realmente eficaz para solucionar una fibrilación ventricular, y si no se cuenta con uno de estos aparatos se reducen drásticamente las posibilidades de sobrevivir a un ataque cardiaco”.
Cuando se produce una parada cardiaca fuera de un centro sanitario, la intervención inmediata de personas no sanitarias, pero formadas en la práctica de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) y en la aplicación de desfibrilación precoz, constituye un eslabón fundamental para mantener la cadena de supervivencia de quienes sufren la parada cardiaca.
Los DESA son unos dispositivos que permiten identificar sin errores las arritmias potencialmente graves que requieren administrar descargas eléctricas. Estos aparatos, por sus características, pueden ser utilizados por personal no sanitario adecuadamente formado para su uso en cualquier lugar, permitiendo una primera actuación que, por su inmediatez, puede mejorar las posibilidades de supervivencia de las personas afectadas por estas patologías.
A este respecto, el Ayuntamiento de Salamanca está acreditado como centro formador, por lo que puede instruir directamente a los trabajadores municipales en el uso de los desfibriladores semiautomáticos, en la identificación de síntomas y en los protocolos básicos de emergencia como requisitos obligatorios para poder manejarlos. Esta formación, de carácter obligatorio, está recogida en el Decreto 9/2008 de 31 de enero que regula el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos por personal no sanitario, de aplicación en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.
Desde la autorización como entidad formadora, en el año 2016, el Consistorio salmantino ha formado a 378 personas de todas las dependencias municipales. En el marco de esta iniciativa, está previsto que se imparta durante este año casi medio centenar de cursos encaminados a dotar a los participantes de los conocimientos necesarios en el manejo y el funcionamiento de estos aparatos. La formación tiene una duración de ocho horas y su certificación tiene una validez de dos años, siendo imprescindible superar el curso de reciclaje antes de que transcurra este periodo desde su expedición.
¿Cómo funcionan los desfibriladores externos semiautomáticos?
Según explica el Ayuntamiento en una nota de prensa, lo primero y fundamental es que alguien se encargue de alertar a los servicios de Emergencia.
Al mismo tiempo se inicia el soporte vital básico. Si la víctima no respira, se aconseja realizar la reanimación cardiopulmonar combinando el boca a boca con las compresiones del pecho.
A continuación, se enciende el desfibrilador y se siguen las instrucciones de su programa de voz.
Se colocan los parches en el pecho del paciente después de quitarle la ropa y secarle el sudor. El parche superior se ubica en parte derecha del esternón, justo debajo de la clavícula, mientras que el parche inferior se pone en la zona izquierda inferior del pecho.
La propia máquina detecta el ritmo y marca cuándo se ha de presionar el botón de descarga.
Tras la descarga, se vuelve a realizar la RCP para proporcionar oxígeno al corazón hasta que, pasados dos minutos, el desfibrilador vuelva a analizar su ritmo.
Ver AQUÍ el vídeo que se proyecta a los trabajadores municipales durante los cursos de formación
Instalaciones municipales con DESA
Además de los cuatro desfibriladores móviles situados en vehículos de la Policía Local y de uno de reserva, el Ayuntamiento de Salamanca ha instalado DESA en las siguientes dependencias:
– Bibliotecas Gonzalo Torrente Balleste y Gabriel y Galán.
– Campos de fútbol de Chamberí, Hergar, El Zurguén, Munibar (Pizarrales) y la Federación.
– Campo de tiro El Pradillo.
– Centros de mayores Tierra Charra y Juan de la Fuente.
– Centro integrado Vistahermosa.
– Centro cultural Miraltormes.
– Complejos deportivos Vicente del Bosque y Rosa Colorado.
– Edificio municipal en Íscar Peyra.
– Pabellones de La Salud, Würzburg, Río Tormes, Alamedilla, San José y Lazarillo.
– C.M.I. Tejares.
– Centro Integrado Julián Sánchez El Charro.
– Centro Miguel de Unamuno
– Edificio Bienestar Social.
– Edificio Plaza Mayor.
– Pistas de atletismo de El Helmántico.
– Mantenimiento.
– Extinción de Incendios.
– Espacio Joven.
– OMIC.
– Salud Pública.
– Casa de las Asociaciones.
– CEAS San José.
– Escuela Municipal de Música Santa Cecilia.
– Cuartel de la Policía Local.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios