Un nuevo estudio publicado en ‘Nature Communications’ proporciona evidencia directa de que el uso de antidepresivos durante el embarazo puede afectar el desarrollo del cerebro de un niño y contribuir al riesgo de sufrir trastornos de salud mental en el futuro.
El estudio, dirigido por investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, se centró en el efecto de la fluoxetina, comúnmente utilizada en medicamentos como Prozac y Sarafem para tratar la depresión perinatal, en la corteza prefrontal en desarrollo del feto. Dado que la fluoxetina actúa aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, los investigadores observaron el impacto que tiene la serotonina en el desarrollo de la corteza prefrontal del feto.
“Si bien se sabe que la serotonina desempeña un papel en el desarrollo del cerebro, los mecanismos responsables de esta influencia, específicamente en la corteza prefrontal, no están claros. La corteza prefrontal, la región cerebral más evolucionada, desempeña un papel central en la cognición de orden superior, por lo que centramos nuestro estudio en encontrar la respuesta en esta área del cerebro”, dijo el Dr. Won Chan Oh, profesor asistente en el Departamento de Farmacología de CU Anschutz y autor principal del estudio.
Oh y su alumno, Roberto Ogelman, descubrieron que la serotonina influye directamente en las conexiones sinápticas excitadoras nacientes e inmaduras en la corteza prefrontal, que si se interrumpen o desregulan durante el desarrollo temprano pueden contribuir a diversos trastornos de salud mental.
Serotonina y desarrollo fetal
“Nuestra investigación descubre los procesos específicos a nivel sináptico que explican cómo la serotonina contribuye al desarrollo de esta importante región del cerebro durante la exposición a la fluoxetina en las primeras etapas de la vida”, añade Oh. “Somos los primeros en proporcionar evidencia experimental del impacto directo de la serotonina en la corteza prefrontal en desarrollo cuando se toma fluoxetina durante el embarazo, porque la fluoxetina no solo cruza la placenta, sino que también pasa a la leche materna”.
Para estudiar el efecto, los investigadores observaron el impacto de la deficiencia y el exceso de serotonina en el desarrollo del cerebro en ratones. Descubrieron que la serotonina no solo participa en la función cerebral general, sino que también tiene un papel específico al influir en cómo las conexiones individuales entre las neuronas cambian y se adaptan, contribuyendo a la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse.
“Comprender esta correlación tiene el potencial de ayudar con la intervención temprana y el desarrollo de nuevas terapias para los trastornos del desarrollo neurológico que involucran la desregulación de la serotonina”, dijo Oh.
Los investigadores dicen que los profesionales de la salud deberían participar en la toma de decisiones sobre la atención individualizada para las mujeres embarazadas, incluida la discusión de los beneficios y efectos secundarios de los antidepresivos y las posibles intervenciones no farmacológicas para la depresión posparto.
Los investigadores planean continuar estudiando el impacto de la fluoxetina y luego examinarán su impacto en el cerebro de adolescentes.
Artículo de referencia: Serotonin modulates excitatory synapse maturation in the developing prefrontal cortex
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios