La diabetes es en una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y ceguera, entre otras comorbilidades incapacitantes. Estas complicaciones, evitables en muchos casos mediante formación para los pacientes, generan altos costos humanos, sociales y económicos para la sociedad y el sistema sanitario.
En este sentido, la Federación Española de Diabetes (FEDE) estima que la diabetes supone más del 8% del presupuesto del Sistema Nacional de Salud (SNS). Cerca del 37% de este gasto corresponde a comorbilidades asociadas a un mal control de esta patología por parte de los pacientes debido a una insuficiente educación diabetológica. Asimismo, los expertos señalan que, en muchos casos, estas complicaciones son evitables mediante la participación de personas con diabetes y familiares en programas estructurados de educación terapéutica, que les facilitarían una correcta autogestión de la patología.
En este escenario, la FEDE ha lanzado, con la colaboración de Bayer, la campaña Diabetes y comorbilidades, cuyo objetivo es fomentar un mayor conocimiento e implicación de las personas con diabetes respecto a las distintas complicaciones asociadas a la patología, ayudando a prevenirlas y a detectarlas de forma temprana.
La iniciativa cuenta con el aval de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de Salud (Red GDPS), el Consejo General de Enfermería de España (CGE) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Según ha señalado Juan Francisco Perán, presidente de la FEDE, “entre las comorbilidades más frecuentes asociadas a la diabetes se encuentran la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal diabética, las retinopatías o la depresión, las cuales tienen un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes”. Además, ha resaltado que los recursos de educación diabetológica “son claves para las personas con diabetes, pues con una mayor e individualizada formación terapéutica se lograría un mejor autocontrol de la patología y, con ello, se conseguiría reducir enormemente el desarrollo de comorbilidades”.
Todos los materiales de la campaña Diabetes y comorbilidades están ya disponibles en el siguiente enlace. donde es posible acceder a información práctica sobre retinopatía, nefropatía, depresión y enfermedad cardiovascular.
VI Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes
La necesidad de impulsar un trabajo conjunto para conseguir mejoras centradas en la gestión de esta enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, así como en la reducción de costes para el SNS es el objetivo que reúne este domingo en Madrid a más de 250 personas en el marco del VI Congreso Nacional de la FEDE.
La jornada, convocada bajo el lema Proponiendo en presente y trabajando a futuro, da cita a pacientes, profesionales sanitarios, responsables de la administración pública y entidades y empresas relacionadas con la salud y la diabetes. El programa incluye diferentes intervenciones sobre la necesidad de seguir mejorando el acceso a la innovación, los avances y las nuevas tecnologías para el control de la diabetes. Con ello, contribuir también a la reducción del gasto sanitario, en aumento debido a la falta de una educación diabetológica adecuada para que los pacientes puedan llevar un control óptimo de su patología.
Además, se desarrollarán talleres formativos coordinados por profesionales sanitarios sobre algunos de los aspectos que generan más dudas en los pacientes: obesidad, nuevos dispositivos, medicamentos biosimilares, hipoglucemias y sistemas de asa cerrada, entre otras cuestiones.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios