La consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia, Ana Barceló, ha confirmado en rueda de prensa dos nuevos casos de coronavirus, uno de ellos en un hombre de 69 años que murió el pasado 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova. La presencia del SARS-CoV-2 se ha determinado durante “una investigación retrospectiva” realizada “en muestras que, por otros motivos clínicos, se recogieron en pacientes fallecidos sin causa filiada”.
Aunque la responsable sanitaria de la Comunidad Valenciana ha explicado que no se puede concluir que la causa de la muerte haya sido el COVID-19, lo cierto es que es el primer fallecimiento asociado a esta infección que se registra en España.
Durante su intervención, Barceló ha señalado que, “por la fecha del muerte, el periodo de incubación de la enfermedad relacionada con este caso ya habría superado los 14 días”. No obstante, ha insistido en que seguirán realizando “una vigilancia estrecha en este hospital”.
Esta tarde, el ministro de Sanidad ha anunciado las dos primeras medidas para frenar la propagación del coronavirus en España. Por un lado, se celebrarán a puerta cerrada las competiciones deportivas profesionales que suponga el desplazamiento de aficionados de las zonas de riesgo; y por otro, se pide la suspensión de congresos donde haya participación de profesionales sanitarios.
Por otro lado, las autoridades sanitarias españolas siguen centrando sus trabajos hoy en conocer el origen de los 14 casos de contagios de coronavirus sin nexo o enlace de importación, entre ellos los de Torrejón, tanto los ingresados en el hospital como los detectados en una congregación religiosa, y el de un profesional sanitario en el País Vasco. El goteo constante hace que la cifra de contagiados en España se acerque ya a los 160 en 14 comunidades autónomas, sobre todo por la escalada en Madrid, que pasó de 28 a 46 a lo largo de la mañana.
Según confirmaba a mediodía el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, del total de afectados en ese momento, siete permanecen en UCI, pero “evolucionan de forma estable, dentro de la gravedad, lo que no quiere decir que no estén en alto riesgo”. También hay 13 profesionales sanitarios afectados. “Al menos dos no se infectaron durante su labor diaria, y a partir de ellos se han generado gran parte del resto de contagios”, ha dicho Simon.
En concreto, el mayor foco de estudio está puesto en Torrejón de Ardoz (Madrid), y Vitoria (País Vasco), sobre todo en el primero caso, donde ya hay dos grupos de transmisión de origen desconocido: uno vinculado al paciente de 77 años que se encuentra grave en el hospital y otro relacionado con una congregación religiosa, con casos que tambien se han extendido a Leganés. En Euskadi, de los 13 confirmados, 5 son profesionales sanitarios, lo que ha obligado al Gobierno vasco a publicar una convocatoria extraordinaria para médicos con el fin de crear una bolsa de trabajo y dar cobertura sanitaria adecuada ante las decenas de profesionales en cuarentena por haber tenido contacto con los contagiados.
Con los últimos datos del Ministerio y las CCAA, los casos serían los siguientes: Comunidad Valenciana (19), Andalucía (13), la Comunidad de Madrid (56), Canarias (8), Cataluña (18), Castilla y León (8), País Vasco (13), Baleares (3), Navarra (2), Asturias (3) y Cantabria (10), Extremadura (6), Castilla-La Mancha (7) y La Rioja (3).
De todos ellos, la mayoría son enfermos de carácter leve, aunque permanecen hospitalizados o bajo atención domiciliaria, excepto los dos primeros casos que ya fueron dados de alta tras su recuperación y el primer positivo de Sevilla, que se recupera ya en su domicilio. Se trata del detectado el día 31 de enero en La Gomera, el primer caso confirmado de COVID-19 en España, el 9 de febrero en Mallorca, y el 26 de febrero en Sevilla, considerado el primer caso de contagio local.
En cuanto a las cifras globales de la epidemia, el COVID-19 se acerca a los 100.000 casos de contagio en varios países del mundo, la inmensa mayoría (más de 80.000) en China, donde se han registrado 2.943 muertes por esta causa, cifra que supera los 3.100 en todo el mundo. Fuera de China se han confirmado casos en 73 países, incluido España.
Es especialmente preocupante la situación en Irán, con 77 muertos y 2.336 casos confirmados; Corea del Sur, con más de 5.000 casos diagnosticados y 28 muertes; e Italia, con 2.036 casos detectados y 52 muertes.
En el conjunto de Europa, se ha elevado de “moderado” a “alto” el riesgo por el conronavirus Covid-19, como lo han notificado en una rueda de prensa la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y las comisarias de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y de Migración y Asuntos de Interior, Ylva Johansson. Se ha creado, además, un gabinete de crisis para vigilar el impacto del brote en la Unión Europea, y en que se tratarán cuestiones médicas, económicas y de movilidad relacionadas con el virus.
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección (fiebre, tos y sensación de falta de aire) tras haber viajado a una zona de riesgo o haber tenido contacto con algún caso confirmado, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Desde Salud a Diario mantendremos actualizada la situación existente en relación a esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán informaciones que se consideren fiables, relevantes y contrastadas.
————————————————————————————————————–
23:12 | Madrid confirma otros diez casos
La Comunidad de Madrid eleva el número de afectados por coronavirus a 56, casi el doble que los declarados hace sólo un día. Con esta información, cerramos por hoy la información actualizada sobre el coronavirus correspondiente al 3 de marzo.
21:27 | Primer fallecimiento en España asociado al coronavirus
La consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia, Ana Barceló, ha confirmado que un paciente que falleció el pasado 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova tenía coronavirus. Así lo ha determinado la necropsia realizada a las muestras que se tomaron a este paciente “por otros motivos clínicos” a este paciente y que se han analizado en una “investigación retrospectiva” en personas que murieron “sin causa filiada”. El estudio, ha indicado Barceló, se ha realizado “como consecuencia del cambio de los criterios de definición de caso en el protocolo que realizó el Ministerio de Sanidad el pasado 27 de febrero”.
Según la responsable sanitaria de la Comunidad de Valencia, “no se puede determinar que la causa de la muerte haya sido el coronavirus”, aunque en cualquier caso se trata del primer fallecimiento asociado a esta alerta sanitaria registrado en España.
Además de este nuevo caso, la consejera ha informado de otro diagnóstico en una mujer que ha sido tratada en el Hospital de Manises, lo que eleva a 19 la cifra de afectados en la Comunidad Valenciana.
En el conjunto del país, el número de diagnósticos roza los 160, tras confirmarse nuevos casos en diferentes comunidades autónomas a lo largo de la jornada.
18:30 | Últimos datos de la OMS: 3.110 muertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza un total de 90.893 casos de coronavirus detectados en todo el mundo, con 3.110 muertes. 12 países han registrado sus primeros casos. Según recoge el Ministerio de Sanidad en su actualización de las 18 horas, hay 151 casos en España y 2678 casos confirmados en la UE.
17:56 | Comparecencia del ministro para anunciar las primeras medidas de restricción por el coronavirus
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha anunciado en rueda de prensa la primeras dos medidas para contener la propagación del coronavirus en España. Por un lado, se celebrarán a puerta cerrada “aquellos eventos de competición deportiva profesional en los que se espere una alta presencia de aficionados que provengan de las zonas de riesgo”, que son cuatro regiones de Italia (Lombardía, Véneto, Emilia Romaña, Piamonte), Irán, Singapur, Corea del Sur y China. También se estima la supensión de congresos, jornadas y cursos en los que estén convocados profesionales sanitarios, avalando así las medias que han tomado ya las propias organizaciones médicas y enfermeras, a las que el ministro felicita y agradece su disposición y eficacia.
16:08 | Reunión para decidir sobre los partidos de fútbol de Champions
Fernando Simón, preguntado sobre los partidos de fútbol, ha dicho que “hay zonas de riesgo donde no se deben concentrar personas. No tiene sentido que si allí no se pueden concentrar los traigamos a concentrarse aquí”, en referencia al encuentro de Champions League entre el Valencia y el Atalanta. El Consejo Superior de Deportes, el Ministerio de Sanidad, las comunidades afectadas y las federaciones deportivas decidirán a lo largo de la tarde las decisiones que se adoptarán al respecto.
15:00 | Convocatoria extraordinaria para médicos en el País Vasco
En Euskadi, de los 13 confirmados, 5 son profesionales sanitarios, lo que ha obligado al Gobierno vasco a publicar una convocatoria extraordinaria para médicos con el fin de crear una bolsa de trabajo y dar cobertura sanitaria adecuada ante las decenas de profesionales en cuarentena por haber tenido contacto con los contagiados.
13:40 | España llega a los 150 contagios, sobre todo por la escalada en Madrid
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, ha confirmado que ya son 150 los casos de coronavirus en España, ademas de otros que siguen en estudio y pendientes de “su situación, origen y diagnóstico” definitivo.
De ellos, 14 no tienen un origen claro del contagio, aunque dos de ellos viajaron a reuniones internacionales. “Son los que más preocupan”, ha dicho. Estos contagiados se agrupan en diferentes zonas de España, los que más preocupan en Madrid y País Vasco. Siete de los infectados por coronavirus están en la UCI aunque evolucionan de forma estable dentro de la gravedad. También hay 13 profesionales sanitarios afectados. “Al menos dos no se infectaron durante su labor diaria, y a partir de ellos se han generado gran parte del resto de contagios”.
13:00 | Madrid pasa de 28 a 46 casos
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado, a las 11:45 horas, un total de 46 casos de coronavirus en la región (pasando de 28 a 46 desde a última actualización de ayer por la tarde). Cinco de ellos se mantienen graves en la UCI. Para reforzar la información, se ha habilitado un nuevo número de teléfono 900 102 112, que desde el pasado jueves ha recibido más de 3.000 llamadas. El SUMA 112 ha recogido 226 muestras en los domicilios, y todavía tiene decenas pendientes, por lo que la Consejería de Sanidad también ha habilitado nuevos laboratorios para realizar los análisis en los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz y Puerta de Hierro.
12:05 | Actualización de casos del Ministerio de Sanidad.
Los casos de #coronavirus en España, actualizados a las 12h. de hoy, 3 de marzo de 2020, son:
Andalucía 13
Asturias 1
Baleares 2
Canarias 7
Cantabria 10
CyL 8
CLM 3
Cataluña 15
C. Valenciana 15
Extremadura 6
Madrid 34
Navarra 1
País Vasco 13
La Rioja 1
Total: 129
11:58 | Tercer caso de coronavirus en Mallorca
El Servei de Salut (IbSalut) acaba de confirmar un tercer caso positivo por SARS-CoV-2 en Mallorca. Es una mujer que había pasado una semana en Turín (Italia) y permanece aislada en el Hospital Universitario Son Llàtze.
10:12 | El segundo infectado de Navarra es la pareja de la paciente que permanece en la UVI
El segundo caso confirmado de coronavirus de la comunidad de Navarra es la pareja de la mujer que permanece en la UCI del Complejo Hospitalario de Navarra en situación grave, al sufrir además neumonía y gripe. La afectada se contagió en un viaje a Amberes (Bélgica).
09:12 | Continúan las suspensiones de congresos médicos
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), debido al nivel de alerta y de las medidas de contención recomendadas por el Ministerio de Sanidad y las Autoridades Sanitarias de las Comunidades Autónomas ante la epidemia por el coronavirus COVID-19 determina el aplazamiento de las Jornadas Nacionales de Dolor y de Medicina de Familia y Universidad programadas para los próximos días 6 y 7 de marzo, en Las Palmas de Gran Canarias y Alcalá de Henares, respectivamente.
09:00 | Los afectados por coronavirus se acercan a los 90.000 en todo el mundo
Iniciamos la cobertura de las últimas noticias en torno al coronavirus. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad son los siguientes:
Casos totales: 89.527 y 3.056 fallecidos.
China: 80.174 / 2.921
Italia:1694 / 34
Irán:1.501 / 66
Corea del Sur: 4212 / 22
Francia: 178 / 2
Alemania: 150 / 0
España: 114 / 0
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios