Los usuarios de los diferentes servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud en el año 2015 se muestran satisfechos de la atención recibida. Así se desprende del Barómetro Sanitario de 2015 realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) año tras año.
Las personas que acudieron a los centros de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud manifiestan, en un 86,3% de los casos, una valoración muy positiva de la atención recibida. Las expectativas previas sobre la Atención Primaria son, además, altas, ya que siete de cada diez personas manifiestan que la atención recibida fue más o menos igual a como esperaban que fuera.
En relación a las consultas especializadas, el 82,2% de los pacientes manifiesta que la atención prestada fue buena o muy buena. Del mismo modo, el 88,3% de los pacientes ingresados en los hospitales del SNS evalúan positivamente la atención sanitaria recibida y un 37% de los pacientes se encontraron con una atención mejor que la esperada, frente a un 6,5% que consideró que fue peor de lo que esperaba.
A su vez, el 80,5 % de las personas que utilizaron los diferentes dispositivos y servicios de urgencias del SNS consideraron que recibieron una buena atención. Respecto a la opinión general de la población (usuarios y no usuarios), el 63,7 % manifiesta que el sistema sanitario en España funciona bien o bastante bien aunque necesite algunos cambios, mientras que el 35,2% piensa que necesita cambios fundamentales. En una escala de puntuación de 1 a 10, la satisfacción general de la ciudadanía con el sistema sanitario público se sitúa en 6,38 puntos.
En cuanto a la elección entre centros públicos y privados, la mayoría de las personas se manifiestan partidarias del uso del sistema sanitario público frente al privado. Así ocurre en las distintas opciones analizadas por el estudio: consultas de Atención Primaria (68,1%), consultas de Atención Especializada (53,8%), ingreso en hospital (62,9%) y Urgencias (61,9%).
La preferencia por centros sanitarios públicos se justifica por la tecnología y los medios de los que disponen los centros y por la capacitación de sus profesionales médicos y de enfermería. Para los centros privados, la rapidez en la atención y el confort de las instalaciones son los aspectos que decidirían su elección.
El trato del personal sanitario
En las consultas de Atención Primaria son muy apreciados aspectos como la confianza y seguridad que transmite el médico (7,67 puntos sobre 10), el trato recibido del personal sanitario (7,59) y la información recibida sobre el problema de salud (7,5). Respecto a las consultas de médicos especialistas son especialmente valorados el trato recibido del personal sanitario (7,30), la confianza y seguridad que transmite el médico (7,19) y la información recibida (7,13)
En la opinión sobre el funcionamiento de los hospitales destacan el equipamiento y medios tecnológicos que ofrecen (7,71), los cuidados y atención del personal de enfermería (7,40), la atención del personal médico (7,31) o la información que reciben los pacientes sobre la evolución de su problema de salud (7,21). El hecho de estar ingresado en una habitación compartida con otros pacientes se valora con 5,73 puntos.
Entre los aspectos claramente susceptibles de mejora se identifican, fundamentalmente, los relacionados con los tiempos de acceso a los servicios: la obtención de cita el mismo día que se solicita, si así se desea, en Atención Primaria (la obtiene el 35,9%), las demoras para las consultas de atención especializada y para la hospitalización programada (que se considera que no han mejorado) y los tiempos de permanencia en sala de espera para entrar en consulta (el 28,4% espera más de 1 hora).
La mayoría de los ciudadanos (69,1%) considera que la mejor gestión de la sanidad pública la realiza la propia Administración Pública, mientras que el 11,3 % opina que las empresas privadas pueden gestionarla mejor.
Nuevo sistema de aportación en la farmacia
Respecto a la valoración del nuevo sistema de aportación a la prestación farmacéutica a través de receta la mayoría (65,8 %) piensa que se deberían contemplar más tramos para que las contribuciones del paciente al pago de los medicamentos sean más acordes con el nivel de renta.
Aumenta el porcentaje respecto al año previo de quienes creen que este sistema de aportación según renta es más justo (35,7% frente a 30,2%). Ha descendido en 6,6 puntos la opinión contraria (45,7% frente a 52,3%). El 20% de la población no tiene opinión al respecto. Además, un 60,8 % considera que el nuevo sistema de aportación puede disminuir la acumulación de medicinas en los domicilios, mejorando la eficiencia de la prestación.
En Castilla y León
El índice de satisfacción que asignan los ciudadanos de Castilla y León al sistema sanitario público en 2015 es de 6,70, una cifra que se sitúa por encima de la media de las comunidades autónomas -6,38-; esta cifra ha mejorado ligeramente respecto a 2014, tal y como se recoge en el Barómetro Sanitario de 2015, publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Para realizar estas valoraciones de satisfacción se tienen en cuenta diversas variables en las que Castilla y León sale mejor parada que la media nacional: así, el índice de satisfacción en atención primaria es de 7,44 –frente al 7,38 de media del resto de comunidades-; en las consultas de atención especializada es de 6,96 -6,73 de media nacional-, en urgencias esta puntuación es de 6,29 –con una media nacional de 5,86- y en ingreso y asistencia en hospitales públicos esta valoración es de 7,08, por encima del 6,6 de media de las comunidades.
El estudio ofrece además otros datos de interés, como que el 48,9 % de los usuarios califican con una nota de entre 8 y 10 la atención recibida en las consultas de primaria en su centro de salud, mientras que un 36,1 % dan este sobresaliente también a la atención en las consultas con el especialista. En atención primaria el 72,10 % de los castellanos y leoneses optaría por un centro público en caso de tener que utilizar un servicio sanitario y el 56,10 % lo elegirían en el caso de la atención especializada. Asimismo, el 73,50 % de los encuestados escogería un centro público si tuviera que permanecer hospitalizado, y un porcentaje muy similar, el 73 %, lo elegiría si necesitara atención urgente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios