A principios de julio, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advertía de la aparición de una plaga de garrapatas este verano motivada por las abundantes lluvias de la pasada primavera y, con ellas, el aumento de la vegetación.
Las autoridades sanitarias también han desarrollado en las últimas semanas campañas informativas para recordar la importancia de estar vigilantes y de adoptar medidas de precaución ante la proliferación de estos parásitos que pueden ser transmisores de algunas enfermedades, entre ellas el virus de Crimea-Congo, que estos días ha causado la muerte de un hombre de 74 años en Ávila.
Este caso y la preocupación que ha generado entre los ciudadanos que realizan actividades en contacto con la naturaleza, ya sea por motivos laborales o por afición, ha llevado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a recordar las recomendaciones que deben seguirse para evitar la picadura de garrapatas y prevenir los riesgos derivados del ataque de estos desagradables artrópodos:
¿Qué son las garrapatas?
Son artrópodos, parásitos de un gran número de animales silvestres. También parasitan a los animales domésticos, y de forma accidental pueden picar a los humanos. Todas las garrapatas se alimentan de sangre. Tienen varias fases en su ciclo vital, y pueden ser tan pequeñas como una cabeza de alfiler (las larvas) o tan grandes como una alubia (las hembras repletas de sangre).
¿Dónde puede haber garrapatas?
Las garrapatas se encuentran en el suelo, normalmente ocultas entre la hierba o los arbustos. Cada especie tiene diferentes preferencias de hábitat: unas son comunes en zonas boscosas; otras prefieren parajes abiertos, con dehesa o incluso matorrales secos, y algunas se han adaptado a vivir en el interior de las madrigueras de sus hospedadores o en construcciones humanas, como en las perreras.
Aunque la mayor parte de las especies de garrapatas están activas en los meses cálidos, desde la primavera hasta el otoño, algunas lo están también durante el invierno. Las temperaturas muy bajas provocan su falta de actividad, y las heladas intensas reducen mucho su población.
Pueden transmitir enfermedades
Algunas garrapatas pueden estar infectadas con una amplia variedad de organismos patógenos, que son transmitidos durante el proceso de ingestión de sangre, junto con su saliva. En España, las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes son algunas rickettsiosis (como la fiebre botonosa mediterránea) y la borreliosis de Lyme. Además, de forma ocasional se han descrito casos de anaplasmosis, babesiosis, tularemia y fiebre de Crimea-Congo.
La mejor forma de prevenir estas enfermedades es evitar la picadura de garrapatas siguiendo ciertas recomendaciones.
Protégete en tus salidas a la naturaleza o estancias en el campo
• Utiliza manga larga y pantalón largo.
• Evita las sandalias o calzado abierto y procura usar siempre botas cerradas con calcetines, procurando que cubran la parte inferior de los pantalones.
• Usa ropa de color claro, ya que de esta forma será más fácil comprobar si hay alguna garrapata sobre ella.
• Camina, si es posible, por la zona central de los caminos y evita el contacto con la vegetación circundante.
• Evita sentarte en el suelo en las zonas con vegetación.
• Utiliza repelentes autorizados y sigue siempre las indicaciones de uso de la etiqueta o folleto explicativo.
• Si sales con tu animal de compañía, recuerda que es conveniente que le apliques algún antiparasitario externo autorizado. Consulta con tu veterinario.
Revisa tu piel
Ten en cuenta que las picaduras de estos parásitos normalmente no son dolorosas, y en ocasiones las garrapatas adheridas pueden pasar desapercibidas; por eso es importante examinar bien todo nuestro cuerpo.
• Al finalizar la jornada, examina cuidadosamente todo tu cuerpo para detectar si te ha picado alguna garrapata y lava siempre la ropa con agua caliente. No olvides revisar a los niños.
• Revisa sobre todo las axilas, ingles, cabello, detrás de las rodillas, por dentro y fuera de las orejas, dentro del ombligo y alrededor de la cintura. Las garrapatas prefieren los lugares calientes y húmedos del cuerpo. Puedes aprovechar el momento de la ducha. Utiliza espejos si hace falta para poder ver bien todas las partes del cuerpo.
• Recuerda revisar también a tus mascotas.
Cómo extraer las garrapatas
La mayoría de las enfermedades transmitidas por garrapatas requieren que el parásito se adhiera e ingiera sangre durante algunas horas antes de que la persona se infecte; por eso es muy importante quitarla cuanto antes, preferiblemente por un profesional sanitario.
• Si encuentras una garrapata adherida a tu cuerpo, extráela lo antes posible.
• Evita los remedios tradicionales, como aceite, petróleo o calor.
• Usa unas pinzas de borde romo y punta fina. Si no dispones de pinzas adecuadas, puedes desprenderla con los dedos utilizando unos guantes finos. Procura evitar su aplastamiento.
• Sujétala firmemente lo más cerca posible de la piel y tira de ella suavemente hacia arriba, como se muestra en la imagen (ver dibujo).
• Limpia bien la herida con agua y jabón o aplica un antiséptico.
• Al terminar, lávate bien las manos.
En los días siguientes a la picadura, observa si aparece fiebre y/o erupción en la piel, y si esto ocurre, busca atención médica, indicando que te picó una garrapata.
En el ámbito laboral
Si desarrollas tu actividad profesional como ganadero, pastor, agricultor, trabajador de granja o de matadero; trabajador forestal, guarda, agente del Servicio de Protección de la Naturaleza; veterinario; trabajador de centros de protección y/o recuperación de animales o de otras actividades en contacto estrecho con la naturaleza:
• Extrema las medidas para evitar la picadura de garrapatas.
• Utiliza guantes y ropa protectora durante la manipulación de los animales.
• Procura eliminar o controlar las infestaciones por garrapatas en los animales y en los espacios donde encuentran (perreras, establos, etc.).
Como recuerdan la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, si bien es cierto que tan sólo un pequeño porcentaje de las picaduras de garrapatas infectadas provoca la transmisión de la enfermedad a seres humanos, es importante en cualquier caso extremar las precauciones para evitar desarrollar una enfermedad que en ocasiones puede llegar a ser mortal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios