La acreditación de los conocimientos adquiridos por pacientes crónicos en el autocuidado de la enfermedad pulmonar obstructiva Crónica (EPOC) es uno de los principales objetivos de un nuevo programa que ha puesto en marcha la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Según explica el presidente de esta sociedad científica, José Luis Llisterri, este proyecto, que cuenta con la colaboración de Chiesi España y el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), “se divide en una parte presencial y otra online, y está dirigido a pacientes con EPOC que cumplan unos determinados criterios de inclusión, como su voluntariedad, motivación, habilidad de comunicación, ausencia de discapacidad importante y manejo de internet y de plataformas informáticas”.
“La formación y tutorización de los pacientes será realizada por profesionales sanitarios médicos y pacientes expertos””, comenta el doctor Llisterri, que incide en que es fundamental aumentar el número de pacientes expertos en el manejo de esta enfermedad. La metodología de este innovador programa, el primero de estas características que se realiza en España, se divide en una formación troncal y otra específica en EPOC. En la formación troncal se abordan cuestiones como el rol del paciente, la relación médico-paciente, la educación sanitaria bidireccional, la promoción de la salud o los auto-cuidados básicos.
En cuanto a la formación específica en EPOC, la iniciativa se centra en la identificación de síntomas, la gestión del impacto físico y emocional específico o la convivencia con la enfermedad, así como otros temas de interés para el paciente, como información sobre espirometrías, inhaladores, adherencia al tratamiento, manejo de la comorbilidad o las descompensaciones.
Según indica el presidente de SEMERGEN, “todos los alumnos, para ser acreditados, deberán superar un test online con el que se contrastará el grado de aprendizaje adquirido”. Con él se evaluarán los conocimientos, el cambio en los hábitos y estilos de vida, el grado de autocuidado y la satisfacción de los participantes.
“Desde SEMERGEN queremos potenciar este tipo de iniciativas, ya que no podemos olvidar que la EPOC constituye un problema de salud pública de enorme y creciente importancia debido a su alta prevalencia, elevada mortalidad y morbilidad y significativos costes socioeconómicos”, concluye el doctor Llisterri.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios