En el marco del Encuentro de Asociaciones de Pacientes de Castilla y León, la asociación salmantina Afibrosal, volcada en el bienestar de los afectados por fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, hace balance del resultado de las terapias que han realizado en sus diez años de trayectoria, donde la terapia cognitiva conductual es su piedra angular, como ellos mismos reconocen.
Para las personas con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica que acuden a las terapias que ofrece su asociación, Afibrosal, la piedra angular es la terapia cognitivo conductual “que interviene sobre el dolor crónico, el ejercicio físico, la educación relacionada con la enfermedad y las habilidades sociales”, apuntan. Sus objetivos específicos para el tratamiento son, entre otros (Miró, 2003): “Reconceptualizar el problema del dolor, fomentar un rol activo del paciente en la resolución de problemas, enseñar estrategias de afrontamiento, eficacia personal y la generalización de los resultados obtenidos en el tratamiento entre otros”. Y tras este tratamiento, los afectados optan por las actividades que mejor se ajustan a sus necesidades.

En el marco del Encuentro de Asociaciones de Pacientes de Castilla y León, Afibrosal hizo un balance de las terapias efectuadas y sus resultados en su primera década de andadura. Dentro de su metodología se divide en la parte de investigación (con cuestionarios de necesidades y pretest y postest), y de intervención, de una forma multidisciplinar y coordinada por áreas como psicología, fisioterapia, musicoterapia, hidroterapia, osteopatía, trabajo social, sociología, reflexoterapia, nutrición, etc.
En cuanto a los principales resultados, consideran que las relaciones entre el estrés y dolor crónico “son incuestionables” y en ese binomio la asociación contribuye a liberar estos lazos, “especialmente en las personas que acuden de manera continuada a actividades de la asociación y siguen las pautas de los profesionales”. Y aseguran que a pesar del esfuerzo físico que esto puede suponer “los resultados a medio plazo merecen la pena según las propias participantes”. Por tanto, lo más importante que ha conseguido la asociación no es ampliar y mejorar su oferta de actividades, sino lograr que los afectados “se sientan mejor en su día a día gracias el apoyo de una asociación formada por gente con la que empatizan, y por unos profesionales que conocen su enfermedad”.
Desde Afibrosal, y tras su experiencia, argumentan que es preciso establecer itinerarios de intervención diferenciados en afectados de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Asimismo, creen que la asociación es un “paraguas” que protege y ampara a los afectados “y resulta eficaz en la mejora de la calidad de vida, especialmente cuando existe implicación y continuidad”.
Finalmente, argumentan que la terapia cognitiva conductual “se revela como herramienta imprescindible que articula y organiza futuras intervenciones y tratamientos”, y la asociación constituye “un complemento eficaz al tratamiento biomédico”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios