La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León (FSS-CCOO CyL) ha denunciado “la actitud de desobediencia de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León a la hora de cumplir con las sentencias que sancionan procedimientos irregulares por parte de Sacyl”, en referencia al fallo que le obliga a retomar el proceso de carrera profesional correspondiente a 2010.
En una nota de prensa, el sindicato recuerda que en esta ocasión “la responsabilidad recae en el gerente regional de Salud, Eduardo García Prieto”, quien, “en vez de cumplir de inmediato la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo Número 2 de Valladolid, que le da un plazo de diez días para activar de una vez por todas la carrera profesional en el ámbito sanitario de la Comunidad, responde a su titular que mirarán si la pueden activar antes de que concluya el presente ejercicio de 2015”.
“Es inaudito el proceder de la Consejería de Sanidad. De nuevo, y ya van unas cuantas, sus responsables creen que están por encima del bien y del mal. Parece que para ellos no existe la justicia. Mientras el resto de los mortales debemos cumplir a rajatabla las sentencias de los juzgados, ellos se eximen. Esperemos que de una vez por todas les pongan en su sitio y terminen de hacer tanto daño a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía de esta región”, señala Salvador Escribano, responsable de Comunicación de la FSS-CCOO CyL.
Lo cierto es que la Dirección General de Recursos Humanos de Sacyl, en su contestación al requerimiento judicial -que establecía multas de 600 euros cada 20 días si la Administración no informaba en diez días de las actuaciones practicadas para dar cumplimiento a la sentencia- asegura que “se han iniciado los procedimientos de distinto tipo necesarios para poder realizar la convocatoria” de carrera profesional.
“Dentro” de este año
Así, en el oficio remitido al juzgado el pasado 27 de febrero, Sacyl sostiene que, según los trámites en marcha, “sería posible realizar la convocatoria de grado I en el mes de marzo de 2015”, mientras que las de los grados II y III “se realizarían en cuanto estuvieran preparados todos los procedimientos necesarios para poderlos hacer efectivos”, de modo que las gestiones se llevarán a cabo “lo más diligentemente posible para que estos grados II y III puedan estar convocados dentro de este año 2015”.
Ante estas explicaciones, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 2 de Valladolid emitió el pasado 9 de marzo una diligencia en la que ordena que la información aportada por la Junta se ponga en conocimiento de las partes, entendiendo que “el proceso de la convocatoria de grados ordinarios de carrera profesional correspondiente a 2010 continúa su trámite”.
Pese a todo, CCOO ha querido “aclarar” al gerente regional de Salud lo que significa la aplicación del auto, y le piden “que se deje de todo tipo de triquiñuelas para dilatar la puesta en marcha de la carrera profesional y que cumpla de una vez por todas esta sentencia”. De no hacerlo, añade la organización sindical, “que pese sobre él todo el peso de la Justicia”, aunque Escribano manifiesta que si tiene que pagar “alguna multa, que de verdad lo haga de su propio patrimonio, no del erario público, porque al final lo pagamos todos”.
Asimismo, el representante sindical recuerda que la Consejería de Sanidad “han pasado por alto todos los plazos habidos y por haber con relación a la carrera profesional” y que el auto del Juzgado “data del 27 de octubre de 2014, que ya por aquel entonces daba tres meses para cumplir con la convocatoria”. Por ello, solicita a Eduardo García Prieto “que no siga inventando excusas para alargar en el tiempo todo lo posible, diciendo que ahora será sólo el grado I, porque lo que exigimos, con sentencia favorable de por medio, es que los convoque todos y que se deje de marear a todos los profesionales sanitarios de la región”.
Mientras, la Gerencia Regional de Salud sostiene que está desarrollando diversas actuaciones para hacerlo, como la solicitud a las gerencias de Atención Primaria, Especializada y Emergencias Sanitarias “de la designación de dos personas encargadas del Punto de Gestión Periférica para la recepción y gestión de las solicitudes”, una petición “cumplida”, y la elaboración y difusión de los distintos manuales para la valoración de las competencias del personal sanitario y no sanitario. De igual forma, afirma que se están realizando “los trámites necesarios para que la aplicación informática que gestiona el procedimiento esté operativa para gestionar el grado I, así como los nuevos procedimientos para los grados II y III”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios