"Nos reafirmamos en que esta evaluación se siga realizando en las fechas establecidas, puesto que no existen motivos para que no se puedan llevar a cabo las evaluaciones docentes", han señalado los representantes de esta organización, de la que forman parte el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM).
Tras una reunión por videoconferencia, los miembros del Foro han puesto de manifesto que, a casi ocho semanas de la evaluación fijada (20 y 26 de mayo, según las especialidades) las competencias ya están prácticamente adquiridas, e incluso muchas unidades docentes tienen ya las evaluaciones preparadas. "Responsables de algunas de estas unidades docentes nos han manifestado que no existiría problema para llevarlas a cabo sin menoscabo en la calidad, de manera que no se entiende ni se comparte la postura del Ministerio de Sanidad de posponer la evaluación, lo que de facto supone un innecesario retraso en la obtención del título de especialistas al que los profesionales de último año tienen derecho", sostienen.
A este respecto, explican que desde las diferentes organizaciones que integran el Foro se ha solicitado a la Administración sanitaria "un cambio de postura, sin conseguirlo, y aunque la modificación del decreto que lo contempla haya incorporado algunas cuestiones demandadas, ésta no se ha producido, de manera que el sector estudiará todas las medidas posibles, incluida la vía jurídica, para impedir que se aplique la Orden de Sanidad".
Para los representantes del colectivo médico, la mejor solución "no es prorrogar los contratos como residentes a personal que ha finalizado su formación y tiene derecho a un título de especialista y a un contrato acorde", por lo que entienden que es "de justicia reconocer los derechos de los MIR que, a día de hoy, están afrontando esta crisis sanitaria y dando lo mejor de ellos".
Durante el encuentro, el Foro de la Profesión Médica también ha manifestado su reconocimiento "a todos los ciudadanos y, en especial, a los profesionales que estos días están afrontando la pandemia del coronavirus", han lamentado la pérdida de compañeros fallecidos, han lanzado "un mensaje de aliento a todos aquellos que se encuentran ingresados o afectados por la enfermedad y a todos los que se encuentran en aislamiento en sus domicilios".
Además de exigir las medidas adecuadas de protección para el personal de los centros sanitarios, la organización se ha posicionado en contra del protocolo emitido por el Ministerio de Sanidad el 31 de marzo que contempla "la reincorporación al trabajo de los profesionales tras llevar siete días de evolución, con tres sin fiebre, sin manifestar síntomas y sin haberse hecho el test", y recuerda que, hasta que no se tenga una PCR negativa, ese profesional "no debe volver al trabajo, ya que supone un riesgo para su propia salud, la de los equipos asistenciales y la de los pacientes que atiende".