El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), que representa a los alumnos de todas las facultades del país, han actualizado su “posicionamiento” sobre diversas cuestiones que afectan al colectivo y al sistema sanitario en general en el marco de sus LXXIII Jornadas Estatales, celebradas la pasada semana en Valencia, y cuyas conclusiones presentó ayer la plataforma en Madrid. Entre los asuntos sobre los que CEEM ha renovado su postura destaca la apertura de nuevas facultades de Medicina en España, una tendencia “increíble” sobre la que la organización ya se ha mostrado contraria en otras ocasiones.
“Resulta alarmante que en los próximos años el número de facultades siga al alza, especialmente las de ámbito privado”, consideran los alumnos, quienes insisten en la importancia de frenar la apertura de más centros “sin un estudio previo que sea público, riguroso y dinámico, en el que se analicen las necesidades reales”. De igual forma, desde el Consejo se exige que la decisión de las Juntas de Facultad sobre los numerus clausus “sean vinculantes para las administraciones académicas competentes en esta toma de decisión”, y se reclama al Ministerio de Educación que apruebe normas de carácter estatal que garanticen que no se excedan estos límites de matriculación.
Por otro lado, los futuros médicos han puesto de manifiesto que en la actual coyuntura de crisis económica “uno de los sectores más afectados ha sido el sanitario”, una situación ante la cual los estudiantes recuerdan que el Sistema Nacional de Salud constituye “uno de los principales pilares del Estado del Bienestar y que es mantenido día a día gracias al trabajo realizado por los distintos profesionales que intervienen en el mismo”. Al mismo tiempo, ha destacado “la importante carga asistencial que posee el médico, que además cuenta con unas condiciones laborales en clara desventaja con las de otros países de la Unión Europea”.
Crítico también con los recortes que afectan al sistema educativo, CEEM también ha expresado su especial preocupación por la actual política de becas. “El aumento de las exigencias en la nota para otorgar becas sin contemplar los gastos que suponen también los no becados discrimina a aquellos estudiantes con menos recursos. Por ello, solicitamos se baje el porcentaje de créditos aprobados, así como la media de expediente necesaria”, demanda el colectivo, que defiende el incrmento de las cuantías y del número de beneficiarios, la restauración de las becas Séneca, la mejora de las cuantías de las Erasmus y el aumento de ayudas “que introduzcan al estudiante en aspectos de investigación”.
“Dignificación” de la Atención Primaria
En cuanto a la profesión médica, los representantes del Consejo Estatal han asegurado que la organización continuará defendiendo la importancia de la Atención Primaria “como promotor de la salud en la sociedad mediante la prevención y el diagnóstico temprano”. En este contexto, los futuros médicos se reconocen “preocupados por su escasa implantación en la docencia universitaria”, de forma que insistirá en su reivindicación de que se realice un estudio que recoja la situación de la Atención Primaria en las distintas facultades, se aumente el número de docentes pertenecientes a esta área y se dignifique su papel, tanto a nivel universitario como en la propia sociedad”.
Durante las jornadas estatales también se revisaron los posicionamientos de CEEM sobre cuestiones como el sistema MIR, un asunto en el que defenderá “que no se tenga en cuenta el peso del expediente en la nota final del examen, salvo en caso de empate” y que se mantenga “por debajo del 5%” el cupo de plazas para estudiantes extracomunitarios. Sobre la docencia, la plataforma demandará la inclusión de formación sobre gestión clínica en los planes de estudio, y también que se priorice la adscripción de las universidades públicas a los hospitales públicos en el marco del próximo Real Decreto de Creación, Reconocimiento y acreditación de Universidades y Centros Universitarios.
Manifestación contra la troncalidad convocada por CEEM en Madrid.
Colaboración con otras organizaciones
Por otra parte, durante el encuentro se expusieron las líneas de trabajo que seguirán en los próximos meses las cuatro comisiones de trabajo con las que cuenta el CEEM -Residencia y Profesión, Salud Pública, Educación Médica y Bioética- se dio cuenta de los convenios y la labor conjunta que desarrolla el colectivo con otras entidades, como la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), entre otras.
A este respecto, el Consejo ha recordado también su participación en el Foro de la Profesión Médica Española, una plataforma desde la que, como ha confirmado a Salud a Diario el vicepresidente de CEEM, Domingo Antonio Sánchez, se canalizarán las reivindicaciones de los futuros médicos en relación a la modificación del sistema de formación especializada, basado en el modelo de troncalidad. Además, se mantendrán dentro del Foro las actuales líneas de trabajo sobre “la actual situación de insostenibilidad que está sufriendo el SNS”, los numerus clausus y la apertura de nuevas facultades de Medicina.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios