El candidato del PP a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ofreció este martes destacadas promesas en torno a la sanidad y los servicios sociales durante el discurso de investidura antes de someterse a la votación que, con los apoyos de su grupo y de Ciudadanos, tiene garantizada para tomar posesión del cargo el viernes 12 de julio.
En Sanidad, aseguró, “apostamos por un servicio universal, público, gratuito y de calidad. Será siempre una prioridad política y presupuestaria en la asignación de recursos”.
Para ello, dijo que “nuestro trabajo se centrará en la mejora de la atención en todo el territorio y en el desarrollo de políticas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, teniendo como herramientas la eficiencia en la gestión de los recursos y la transparencia; y como objetivo, la modernización de centros y equipamientos, el incremento en la calidad del servicio y la mejora de la salud de los castellanos y leoneses”.
Así, prometió la reducción de las listas de espera, y para ello, empezará por realizar una auditoría y, posteriormente, “publicar las listas de espera estructurales y no estructurales, tanto de intervenciones quirúrgicas, como de consultas y pruebas diagnósticas”. En Atención Especializada, también aseguró la libre elección de hospital de modo progresivo, para que sea una realidad en todo el territorio al final de la legislatura, y “en los 100 primeros días de gobierno, se publicarán los datos de rendimiento, actividad y gasto, así como los indicadores de calidad de todos los servicios hospitalarios de Castilla y León”.
Además, aseguró la comparecencia ante la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León de los gerentes de Atención Primaria y de Hospital de la Gerencia Regional de Salud, con el objetivo de fomentar la transparencia en la gestión y facilitar la rendición de cuentas.
En lo referente a la cobertura de plazas, prometió un sistema de plaza vacante-plaza cubierta que elimine las bolsas de temporalidad del personal facultativo. “El acceso a los puestos correspondientes a mandos intermedios de la sanidad deberá realizarse en condiciones de igualdad, mérito y capacidad”, añadió y anunció también “un sistema objetivo de evaluación del desempeño, con una periodicidad mínima de 4 años, mediante la valoración de indicadores homogéneos de resultados, eficiencia, actividad y calidad”.
Atención Primaria
En respuesta a una demanda continuada de los profesionales, el candidato del PP aseguró que se integrará, de modo gradual y tras evaluar las condiciones de cada zona básica de salud, al personal médico y de enfermería de Área en los Equipos de Atención Primaria, “con el objetivo de lograr la plena integración de este personal al final de la legislatura”.
Igualmente reclamado por todos los profesionales de Atención Primaria es el aumento del gasto en este primer nivel asistencial, y Mañueco no ha dudado en prometer un aumento progresivo “con el fin de alcanzar el 20% del total del gasto del Servicio de Salud al finalizar la legislatura”.
Además, su programa de gobierno recoge el impulso a las consultas de alta resolución como método ordinario para todos los pacientes que residan más allá de 50 kilómetros del hospital de referencia y la dotación a los centros de salud de los medios diagnósticos que aumenten su capacidad de resolución y de los servicios de telemedicina y de las tecnologías precisas para mejorar su coordinación con los hospitales de referencia.
En el ámbito sanitario, ha dicho, por último, que “siempre que no suponga un coste adicional para las arcas públicas de Castilla y León, estudiaremos las vías de reversión de la concesión del Hospital de Burgos, creando para su estudio un grupo de trabajo en el que participen el Gobierno autonómico, las Cortes y la entidad concesionaria”.
Servicios Sociales
Alfonso Fernández Mañueco ha recordado como los servicios sociales de Castilla y León son los mejor valorados de toda España, y en esa línea, el objetivo es “llegar a más personas, con más servicios, con nuevas metas para garantizar una vida digna y una verdadera igualdad de oportunidades”, una tarea en la que “el empleo debe seguir siendo un eje prioritario en una doble vertiente: la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social y el incremento de los trabajadores en los servicios sociales, un empleo de calidad y altamente cualificado”.
Como medida concretas, ha anunciado una Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso de Morir y la eliminación de las sujeciones mecánicas y químicas en los centros de mayores y de personas con discapacidad.
Recordando como Castilla y León ha sido” tierra de emigrantes a lo largo de los últimos siglos”, también “somos una tierra de acogida y recibimos con los brazos abiertos a aquellas personas que quieren vivir y desarrollar un proyecto en nuestra tierra. Con solidaridad, pero también desde el orden y la legalidad”, ha asegurado el candidato.
También ha annciado un proyecto de Ley del Tercer Sector en Castilla y León para reconocer el protagonismo que le corresponde, y en materia de prestaciones de dependencia, “somos la única Comunidad con sobresaliente”, se atenderá a 80.000 nuevas personas en los próximos cuatro años.
Otros anuncios del candidato a la Presdiencia de la Junta son un proyecto de Ley de Derechos y de Garantías de continuidad de cuidados y de atención a las personas con discapacidad a lo largo de su vida, una Comisión Parlamentaria de Discapacidad en las Cortes y una Ley para garantizar el principio de igualdad de trato y de no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género de las personas.
Igualdad entre hombres y mujeres
“Un bloque crucial en mi política será la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género”, ha dicho Fernández Mañueco, y para ello se potenciará la educación transversal en todo el itinerario formativo, impulsando medidas de conciliación y de lucha contra la desigualdad en el empleo, especialmente en las áreas rurales.
Garantizará, según ha prometido, a todas las mujeres víctimas de violencia de género en situación de riesgo un alojamiento alternativo al domicilio habitual.
Tampoco estatimará recursos para ayudar a las personas mayores: “Destinaremos 400 millones de euros al año, 1.600 en la legislatura, a políticas de atención para las 600.000 personas mayores de Castilla y León”.
“Queremos que nuestros mayores puedan vivir en su casa, potenciando, con ayuntamientos y diputaciones, los programas de ayuda en el hogar, combatir la soledad, evitar malos tratos, mejorar su autonomía y promover el envejecimiento activo”, ha dicho en este ámbito.
Otros anuncios han sido una Estrategia Autonómica para luchar contra la pobreza infantil, un Plan de Apoyo a las Familias, con medidas relacionadas con la maternidad y la paternidad, así como con acciones específicas para las familias numerosas o para las que cuidan a personas dependientes y un nuevo sistema de protección social.
Investigación
En relación al la investigación, Fernández Mañueco ha anunciado un Pacto Autonómico por la Ciencia “para que la investigación, el desarrollo y la innovación sea considerada una prioridad”, para lo que “sumaremos los esfuerzos de todas las Administraciones Públicas, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y empresas con el objetivo de incrementar
nuestra inversión autonómica en I+D+i hasta niveles comparables a otros de referencia en Europa”.
Habrá una Red de Transferencia de Conocimiento que favorezca el intercambio de proyectos, actividades conjuntas y la colaboración con expertos y una oficina de captación y retorno del talento para fomentar, retener y atraer a los investigadores a esta tierra.
“Quiero ser un presidente reformista, moderado, centrado en la gente, que practique políticas de centro y liberales, que son las que funcionan y las que dan resultados. Seré un presidente dialogante, no solo porque lo exigen los castellanos y leoneses, sino porque lo somos. Lo hemos demostrado durante años, en especial durante estas semanas, y lo vamos a seguir haciendo durante la legislatura”, ha dicho.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios