El Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ofrece algunos consejos importantes sobre cómo prevenir y actuar en caso de un atragantamiento infantil, sobre todo en estas fechas tan señaladas en las que hay tantas reuniones en torno a la comida y podemos perder de vista a los más pequeños.
Según señalan desde el Servicio de Urgencias Pediátrica del hospital, es preciso vigilar a los niños ante el riesgo de atragantamiento y evitar alimentos que se puedan quedar atascados en la garganta como los frutos secos, las uvas, los caramelos y chicles, así como las aceitunas y otros embutidos cortados en rodajas.
Del mismo modo, se hace necesario prestar atención a otros elementos para evitar el atragantamiento. Las bolsas de plástico pueden ser peligrosas, hay que tenerlas fuera de su alcance de los niños y es conveniente anudarlas al guardarlas.
Los juguetes deben ser lo suficientemente grandes para evitar que se lo introduzcan en la boca. Y hay que mantener fuera del alcance de los niños objetos pequeños como botones, monedas y pilas de botón, que además de atragantamiento, pueden producir quemaduras o intoxicaciones.
Estos accidentes suelen ocurrir de forma inesperada, por eso es tan importante conocer las maniobras que hay que realizar para intentar resolver el problema mientras pedimos ayuda o llegan los servicios de emergencia. Estos consejos también están disponibles en el canal oficial de YouTube del hospital.
“Si el niño tose de forma enérgica, hay que acompañarle, dejarle incorporado y animarle a seguir tosiendo. Si la tos deja de ser efectiva, el niño empieza a toser menos y hay cambio de coloración, lo más importante es llamar al 112 para pedir ayuda y pasar a realizar las maniobras de desobstrucción”, indica María Escobar, pediatra del Servicio de Urgencias Pediátricas.
En niños menores de 1 año
En los más pequeños, hay que comprobar si hay algún objeto en la boca visible y fácil. Si lo vemos claramente, introduciremos el dedo por el lateral de la boca lo extraeremos con el dedo en forma de gancho, y nunca meteremos la mano porque puede empeorar la situación.
Colocaremos, al niño sobre nuestro antebrazo, ligeramente hacia abajo y le daremos
5 golpes secos en la parte alta de la espalda (entre los omóplatos) con el talón de la
mano
Después, le daremos la vuelta y realizaremos con dos dedos 5 compresiones en el
centro del pecho, dos dedos por encima del esternón, en el medio de la línea
imaginaria que une los pezones.
Repetiremos estas maniobras 5 y 5 hasta que el niño expulse el cuerpo extraño y
respire bien o empeore y pierda el conocimiento, en cuyo caso, comenzaremos las
maniobras de reanimación cardiopulmonar.
En niños mayores de 1 año
En los niños mayores de 1 años, también es preciso comprobar si tiene algún objeto en la boca, y si lo vemos claramente, lo extraeremos con el dedo en forma de gancho.
Después le daremos los 5 golpes secos en la espalda (entre las escápulas)
apoyando al niño sobre nuestras piernas o en bipedestación.
Después realizaremos la denominada “maniobra de Heimlich”, poniendo nuestros
brazos debajo de las axilas del niño, pondremos la mano dominante con nuestro
puño cerrado con el dedo pulgar dentro y la otra mano cerrada sobre el puño en la
boca del estómago. A continuación, realizaremos un movimiento hacia arriba y hacia nosotros, apoyando la espalda del niño sobre nuestro pecho. Así 5 veces.
Veremos si ha salido el cuerpo extraño, de lo contrario repetiremos estas maniobras
5 y 5 hasta que el niño respire bien, expulse el objeto o empeore y pierda el
conocimiento, en cuyo caso, comenzaremos las maniobras de reanimación
cardiopulmonar.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios