Comienza la época más luminosa del año, pero también la más propensa a los excesos. Con la Navidad llegan los villancicos, las luces, los árboles y los regalos, pero también las comidas, cenas, copas con amigos y dulces.
Y si bien es importante disfrutar de estas fechas navideñas, hacerlo con responsabilidad y pensando en nuestra salud es fundamental para comenzar el año lo mejor posible.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y el grupo de trabajo SEMES Divulgación, han realizado una infografía y un comunicado con consejos para aprovechar esta época festiva al máximo sin caer en la trampa de los turrones y mazapanes. Y es que estos excesos pueden conllevar trastornos para la salud, con mayor probabilidad en personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica.
Patologías y accidentes más frecuentes en Navidad
Sabemos que durante las celebraciones navideñas es más frecuente hacer comidas más abundantes y beber algo más de alcohol de lo habitual, pero esto no debería ser excusa para mantener unos hábitos dietéticos saludables, aunque realmente no sea fácil ante un ambiente que invita justamente a todo lo contrario.
Rosa Pérez, coordinadora de SEMES Divulgación, comenta al respeto que “es importante concienciarnos de que el disfrute no está reñido con mantener nuestros hábitos saludables, sobre todo aquellos que hemos estado implementando a lo largo de todo el año. Solo con unos pequeños ajustes, cambiando algunos alimentos por otros y aumentando nuestra actividad física, empezaremos el año a pleno rendimiento”.
Un hecho que destaca la experta son el incremento de accidentes de tráfico por el aumento de desplazamientos y consumo de alcohol durante estas fechas. En este sentido, según datos de la DGT, el consumo de alcohol se mantiene como la segunda causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico, presente en el 26% de los siniestros con víctimas mortales en 2023. Además, el 53,6% de los conductores fallecidos en carretera en 2023 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.
Accidentes domésticos
“Los accidentes domésticos también aumentan su incidencia durante estas fiestas”, puntualiza Rosa Pérez, “decorando la casa, subiendo escaleras de mano, cortando jamón, cocinando…”. Además, la coordinadora de SEMES Divulgación señalada los atragantamientos en niños y personas mayores, “ojo con las uvas y los frutos secos para evitar estos problemas”, y las intoxicaciones etílicas.
Otro punto a tener en cuenta durante las celebraciones son los problemas digestivos, sobre todo en personas con patología crónica. “Esto puede resultar en intoxicaciones, indigestiones, problemas hepáticos, pancreáticos, renales”, añade la experta.
No queda exento de peligro utilizar luces navideñas en árboles de materiales como el plástico, sobre todo aquellas que no tienen el marcado CE que indica que el producto cumple con los requisitos esenciales de seguridad: “Asimismo utilizar regletas con 10 enchufes es una bomba de relojería. No hay que sobrecargar los enchufes y debemos apagar siempre las luces navideñas cuando no estamos en casa para evitar incendios; los cuales pueden aumentar hasta en un 25% en Navidad”, añade la coordinadora.
Por último, señala que el 1 de enero es, curiosamente, el día que más partos se producen en España: “Ten tu bolsita preparada ya que los alumbramientos en estas fechas son abundantes”, apostilla.
Consejos para una alimentación saludable
- No te saltes comidas: No restringas tus comidas los días previos o llegarás con más hambre a las cenas navideñas. No te saltes comidas y evita el picoteo.
- Haz deporte: Al menos camina 30 minutos al día también durante estos días.
- Añade vegetales en tus platos: Son un aperitivo y guarnición saludable y nutritivo que no deberían faltar en tu mesa.
- Cuidado con los dulces: Mejor no abusar de ellos, sobre todo durante las cenas.
- Come despacio: Mastica despacio para saciarte antes y hacer mejor la digestión. Ayúdate de infusiones después de las comidas.
- Sin alcohol o con moderación: No mezcles bebidas alcohólicas. Bebe agua durante las comidas y si bebes alcohol, siempre con moderación. Si conduces, no debes beber alcohol.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios