Desde su puesta en funcionamiento, el 9 de mayo de 2022, el servicio 024 ha registrado más de 158.000 llamadas hasta la actualidad, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Con datos consolidados hasta el 31 de julio, el teléfono 024 de atención a la conducta suicida ha contabilizado 151.132 llamadas, de las cuales derivó 5.155 a los servicios de emergencia del 112.
En un 16,4% de las comunicaciones se identificó un riesgo elevado de suicidio: el 10,3% se consideraron llamadas de riesgo medio-alto y el 6,1%, de riesgo alto. En otro 22,6% de los casos se detectó un riesgo medio, mientras que el 19,6% de las comunicaciones se identificó un riesgo bajo de suicidio. Asimismo, en el 10% de las llamadas se transmitió ideación suicida, según las cifras aportadas por Sanidad.
Quien efectúa la llamada en más de la mitad de los casos es la persona usuaria del servicio (51,44%). Un 9,8% de las comunicaciones fueron realizadas por allegados, y un 14% por otras personas. En el 24,65% de las llamadas no se identificó la relación.
El teléfono 024: un servicio gratuito, confidencial y activo 24 horas
El teléfono 024 es un servicio accesible desde todo el territorio nacional, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Los destinatarios de la línea son las personas con conducta o ideación suicida, así como los familiares o allegados de víctimas de suicidio o de personas con ideación suicida.
Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, así como a sus familiares y allegados, a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del teléfono 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia.
Primera causa de muerte entre los 15 y los 29 años
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha destacado la apuesta del Gobierno por combatir este problema de salud pública y reforzar la atención a la salud mental.
“Como recuerda la OMS, el suicidio puede prevenirse. Hay una alternativa al suicidio, y las acciones para conseguirlo pasan por priorizar la salud pública”, ha manifestado Miñones, preocupado por el hecho de que el suicidio sea la principal causa de muerte entre los 15 y los 29 años en España.
En ese sentido, ha subrayado que la puesta en funcionamiento el teléfono 024 de atención a la conducta suicida es “un hito que ya ha superado el año de vida y que la propia comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, ha puesto como modelo en la Unión Europea”.
Activado el servicio de chat del 024
Además, ha indicado que, dentro de este recurso, se ha activado también el servicio de chat del 024, enfocado a favorecer un acceso más universal y hacia un perfil más joven de personas usuarias. Del mismo modo, y en el marco del contrato suscrito por Sanidad con Cruz Roja Española para la gestión de este dispositivo, se ha incrementado el número de profesionales titulados en Psicología para ampliar la atención.
“La sociedad reclamaba un cambio de paradigma. Hace tan solo unos años no se hablaba de suicidio; ahora no solo se habla, sino que lo atendemos de forma prioritaria”, ha asegurado el ministro de Sanidad.
Por ello, ha agradecido la labor de todas las personas que forman parte del servicio 024 por ser “el sustento y el abrigo” de quien está al límite.
Miñones ha recordado que el Gobierno ha actualizado la Estrategia de Salud Mental tras más de 12 años inactiva y, de la misma forma, ha llevado esta cuestión al debate de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. “Queremos ayudar a mejorar la salud mental en la UE estableciendo sinergias entre países para que la salud mental sea una prioridad de todos los Estados miembros”, ha añadido.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios