Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, aporta nueva evidencia sobre los efectos adversos de la exposición prenatal al óxido de etileno (OE) en el desarrollo fetal.
Los resultados, publicados en Epidemiology, muestran que una mayor exposición intrauterina al OE se asocia con una reducción del peso al nacer y del perímetro craneal de los recién nacidos.
El óxido de etileno es una sustancia química utilizada en diversos procesos industriales y en hospitales, es conocido por sus propiedades mutagénicas y cancerígenas. La exposición humana al EO se produce principalmente a través de la inhalación del humo del tabaco y la contaminación del aire producida por diversos productos domésticos, incluidos productos de limpieza y cuidado personal. Los trabajadores de las industrias química y sanitaria están especialmente expuestos a esta sustancia, que se utiliza habitualmente en procesos de esterilización.
Estudios anteriores han encontrado que las mujeres expuestas a niveles más altos de AE en el trabajo durante el embarazo tenían un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro que aquellas con menor exposición.
Análisis en cinco países europeos
Este nuevo estudio se centró en mujeres embarazadas y recién nacidos de la población general, en lugar de en una población específica con altos niveles conocidos de exposición a EO.
El equipo de investigación analizó los niveles de aductos de hemoglobina (Hb) de EO en la sangre del cordón umbilical de 1.106 recién nacidos de 5 países: Grecia, España, Noruega, Reino Unido y Dinamarca. Esta medición proporciona información válida sobre la cantidad de EO a la que estuvo expuesto el feto durante los últimos tres meses de embarazo, lo que puede ayudar a comprender mejor los posibles efectos adversos sobre el desarrollo fetal y los resultados del parto.
El estudio utilizó datos del proyecto NewGeneris , cuyo objetivo era estudiar las exposiciones genotóxicas en el medio ambiente en la salud de los niños midiendo varios biomarcadores en la sangre del cordón umbilical.
La información sobre peso al nacer, perímetro cefálico, sexo y edad gestacional se obtuvo de los registros de maternidad.
Mayor exposición, menor peso al nacer y menor circunferencia de la cabeza
Los resultados del estudio mostraron que los niveles medios de aductos de EO-Hb en el cordón umbilical eran más altos en las madres fumadoras en comparación con las madres no fumadoras. Los niveles más altos de aductos de hemoglobina se asociaron con un menor peso al nacer . Específicamente, el peso medio al nacer disminuyó en 3,30 gramos con cada aumento de 10 pmol/g en los aductos de hemoglobina. Los niveles crecientes de aductos de hemoglobina también se asociaron con una disminución en la circunferencia de la cabeza .
“La reducción del perímetro cefálico se ha relacionado con un retraso en el desarrollo neurológico , y el peso reducido al nacer aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares , diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis ”, afirma Barbara Harding , investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.
Abordar la exposición al EO
El equipo no encontró evidencia de una asociación entre los niveles de aductos de EO Hb y el riesgo de ser pequeño para la edad gestacional (PEG), una condición que puede comprometer la salud de un bebé a corto y largo plazo.
“Los resultados del estudio ponen de relieve la importancia de abordar la exposición a los EO tanto en entornos laborales como no laborales. Los cambios en las políticas para reducir la exposición a los EO en poblaciones vulnerables, como las mujeres en edad fértil, podrían proteger la salud fetal y mejorar los resultados del parto”, afirma Manolis Kogevinas , investigador de ISGlobal y autor principal del estudio.
Artículo de referencia:
Harding BN, Agramunt, S., Pedersen, M., Knudsen, LE., Nielsen, JKS, Wright, J, Vafeiadi, M., Merlo, DF., Stayner, L., Kelly-Reif, K., Espinosa, A., Bustamante, M., Gützkow, KB., Granum, B., von Stedingk, H., Rydberg, P., Alexander, J., Törnqvist, M., Kogevinas, M. Aductos de hemoglobina de óxido de etileno en la sangre del cordón umbilical y tamaño de la descendencia al nacer: el estudio de cohorte europeo de NewGeneris. Epidemiología . 2024. DOI: 10.1097/EDE.0000000000001767
Fuente: IS Global
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios