Las personas obesas pueden ser más susceptibles a la covid-19 grave debido a una respuesta inmune inflamatoria más pobre, dicen los científicos de Cambridge.
Investigadores del Instituto de Inmunología Terapéutica y Enfermedades Infecciosas de Cambridge (CITIID) y el Instituto Wellcome Sanger demostraron que después de la infección por covid-19, las células del revestimiento de los pulmones, las células nasales y las células inmunitarias en la sangre muestran una respuesta inflamatoria atenuada en pacientes con obesidad, produciendo niveles subóptimos de moléculas necesarias para combatir la infección.
Desde el inicio de la pandemia, ha habido casi 760 millones de casos confirmados de infección por SARS-CoV-2, con casi 6,9 millones de muertes. Mientras que algunas personas tienen síntomas muy leves, o incluso ningún síntoma, otras tienen síntomas mucho más graves, incluido el síndrome de dificultad respiratoria aguda que requiere asistencia respiratoria.
Obesidad y covid-19
Uno de los principales factores de riesgo de la covid-19 grave es la obesidad, que se define como un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. Si bien este vínculo se ha demostrado en numerosos estudios epidemiológicos, hasta ahora no estaba claro por qué la obesidad debería aumentar el riesgo de una persona de padecer covid-19 grave. Se pensó que una posible explicación era que la obesidad está relacionada con la inflamación: los estudios han demostrado que las personas obesas ya tienen niveles más altos de moléculas clave asociadas con la inflamación en la sangre. ¿Podría una respuesta inflamatoria hiperactiva explicar la conexión?
La profesora Menna Clatworthy es una científica clínica de la Universidad de Cambridge que estudia las células inmunitarias de los tejidos en el CITIID y atiende a pacientes en el Addenbrooke’s Hospital, parte de Cambridge University Hospitals NHS Foundation Trust. Ella explica: “Durante la pandemia, la mayoría de los pacientes más jóvenes que vi en las salas de covid eran obesos. Dado lo que sabemos sobre la obesidad, si me hubieras preguntado por qué era así, habría dicho que lo más probable es que se deba a una inflamación excesiva. Lo que encontramos fue todo lo contrario”.
Clatworthy y su equipo analizaron muestras de sangre y pulmón tomadas de 13 pacientes obesos con covid-19 grave que requerían ventilación mecánica y tratamiento de cuidados intensivos, y 20 controles (pacientes con covid-19 no obesos y pacientes sin covid ventilados). Estos incluyeron pacientes ingresados ??en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Addenbrooke.
Su equipo utilizó una técnica conocida como transcriptómica, que analiza las moléculas de ARN producidas por nuestro ADN, para estudiar la actividad de las células en estos tejidos clave. Sus resultados se publican en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
Respuestas inflamatorias poco activos al contrario de lo que se creía
Contrariamente a las expectativas, los investigadores encontraron que los pacientes obesos tenían respuestas inmunitarias e inflamatorias poco activas en sus pulmones. En particular, en comparación con los pacientes no obesos, las células del revestimiento de sus pulmones y algunas de sus células inmunitarias tenían niveles más bajos de actividad entre los genes responsables de la producción de dos moléculas conocidas como interferones (INF): interferón-alfa e interferón -gamma, que ayudan a controlar la respuesta del sistema inmunitario, y del factor de necrosis tumoral (TNF), que provoca la inflamación.
Cuando observaron las células inmunitarias en la sangre de 42 adultos de una cohorte independiente, encontraron una reducción similar, pero menos marcada, en la actividad de los genes productores de interferón, así como niveles más bajos de IFN-alfa en la sangre.
El profesor Clatworthy asegura que “fue realmente sorprendente e inesperado. En todos los tipos de células que analizamos, encontramos que los genes responsables de la respuesta antiviral clásica eran menos activos. Estaban completamente silenciados”.
Células nasaes
El equipo pudo replicar sus hallazgos en células inmunes nasales tomadas de niños obesos con covid-19, donde nuevamente encontraron niveles más bajos de actividad entre los genes que producen IFN-alfa e IFN-gamma. Esto es importante porque la nariz es uno de los puntos de entrada del virus: una respuesta inmunitaria sólida allí podría evitar que la infección se propague más por el cuerpo, mientras que una respuesta más pobre sería menos efectiva.
Una posible explicación del hallazgo involucra a la leptina, una hormona producida en las células grasas que controla el apetito. La leptina también desempeña un papel en la respuesta inmunitaria: en personas que tienen un peso normal, los niveles de la hormona aumentan en respuesta a la infección y estimula directamente a las células inmunitarias. Pero las personas obesas ya tienen niveles crónicamente más altos de leptina, y Clatworthy dice que es posible que ya no produzcan suficiente leptina adicional en respuesta a la infección, o que sean insensibles a ella, lo que lleva a una estimulación inadecuada de sus células inmunitarias.
Relevante para el tratamiento y futuros ensayos
Los hallazgos podrían tener implicaciones importantes tanto para el tratamiento de covid-19 como en el diseño de ensayos clínicos para probar nuevos tratamientos.
Debido a que una respuesta inmunitaria e inflamatoria hiperactiva puede estar asociada con una covid-19 grave en algunos pacientes, los médicos han recurrido a los medicamentos antiinflamatorios para amortiguar esta respuesta. Pero los medicamentos antiinflamatorios pueden no ser apropiados para pacientes obesos.
El coautor, el Dr. Andrew Conway Morris, del Departamento de Medicina de la Universidad de Cambridge y consultor honorario de la unidad de cuidados intensivos del Addenbrooke’s Hospital, añde: “Lo que hemos demostrado es que no todos los pacientes son iguales, por lo que es posible que debamos utilizar tratamientos a medida. Los sujetos obesos podrían necesitar menos tratamientos antiinflamatorios y potencialmente más ayuda para su sistema inmunológico”.
Los ensayos clínicos para nuevos tratamientos potenciales tendrían que implicar la estratificación de los pacientes en lugar de incluir tanto a los pacientes graves como a los de peso normal, cuyas respuestas inmunitarias difieren.
Artículo de referencia:
Guo, SA, Bowyer, GS, Ferdinand, JR, Maes, M & Tuong, ZK et al. Obesidad asociada con respuestas atenuadas de células inmunitarias tisulares en COVID-19 . Am J Resp Critical Care Med; 1 de marzo de 2023; DOI: 10.1164/rccm.202204-0751OC
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios