“Las enfermedades de transmisión vectorial, como el dengue, el paludismo el virus del Nilo Occidental, suponen un reto para los sistemas de vigilancia, para la salud pública debido a su mutabilidad, y también para la economía y bienestar de las sociedades”, destaca la Organización Colegial Veterinaria (OCV) para advertir de su relevancia.
Estas patologías, mayoritariamente zoonosis, representan cerca del 20% de las enfermedades infecciosas totales, provocan cada año la muerte de más de 700.000 personas en el mundo, y constituyen sin duda el grupo de enfermedades que más está creciendo en los últimos años, ya que hay varios factores que favorecen su desarrollo.
Por un lado, la notable movilidad de mercancías, animales y personas alrededor del mundo, en tiempos de desplazamiento muy breves, facilita que vectores que eran únicos de una determinada zona geográfica aparezcan en cualquier otra parte del globo.
El cambio climático, en especial el incremento de las temperaturas y las variaciones de la pluviosidad, también impulsan la expansión de los vectores. “Conectado con ese factor, los cambios sociodemográficos y medioambientales que se producen están aumentando las zonas geográficas aptas para el establecimiento de los vectores y reservorios, así como las oportunidades de contacto con el ser humano”, expone la OCV.
Asentamiento en nuevos espacios
El incesante incremento de la población humana, y su asentamiento o explotación de nuevos espacios ganados al medio natural, propicia la exposición a los agentes microbianos presentes en ellos. Además, no se debe olvidar el creciente censo de animales silvestres contribuye a su difusión y mantenimiento.
En esta línea, la Organización advierte que “aunque posiblemente una emergencia sanitaria de este tipo no vaya a ser de carácter pandémico por su naturaleza, a escala de un país o un continente, sí puede generar una crisis de consecuencias importantes”
Numerosos vectores capaces de transmitir estas enfermedades están presentes y extendidos en gran parte de la geografía española. Entre ellos se encuentran mosquitos de los géneros Culex, Aedes y Anopheles; garrapatas; y flebótomos. Por otro lado, en un mundo global como el actual es posible la introducción y, finalmente, el establecimiento de vectores exóticos, como ya ha ocurrido con Aedes albopictus.
Vigilancia entomológica
Los veterinarios trabajan para hacer factible la realización de mapas de riesgo de zoonosis, que permitan adoptar, en cada escenario, medidas proporcionadas y respetuosas con el medioambiente. Una labor que realizan mediante la vigilancia de las enfermedades transmitidas por estos vectores, tanto en personas como en animales domésticos y silvestres, o la vigilancia entomológica para la detección y cuantificación de los vectores, así como la presencia de patógenos en los mismos, entre otras.
Igualmente, la OCV resalta la labor asesora que realizan los veterinarios en el caso de las zoonosis orientando “sobre las medidas preventivas que deben adoptarse en función de los riesgos específicos presentes, que son diferentes en cada zona y temporada, además de los que deben aplicarse a los animales de producción y de compañía”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios