La ministra de Sanidad ha anunciado su intención de derogar la Orden de 24 de junio de 1987 que impide la donación de órganos entre personas con VIH, en el acto de conmemoración del Día Mundial del Sida que este año tiene como lema: ‘Las mejores relaciones se viven sin prejuicios’.
Esta iniciativa, promovida por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca eliminar las restricciones en la donación de órganos entre personas con VIH, equiparando su situación a la de otras infecciones que no limitan la donación.
Según datos del Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación de la ONT, en la última década 65 personas fallecidas con el VIH podrían haber donado sus órganos y posibilitado 165 trasplantes, de no existir una limitación normativa y de contar con receptores VIH idóneos en lista de espera que hubieran otorgado su consentimiento. A su vez, cada año unos 50 pacientes con VIH entran en lista de espera para trasplante en España.
Amplia experiencia española en el trasplante de personas con VIH
Durante los ochenta y los noventa, el trasplante de órganos en personas con infección por el VIH se consideraba una intervención de alto riesgo. A principios de siglo, momento en el que el pronóstico de esta infección se había transformado gracias a la terapia antirretroviral, comenzaron a publicarse las primeras experiencias sobre el trasplante de órganos en receptores con VIH con resultados esperanzadores. Esto hizo que la comunidad científica internacional se cuestionara si la infección por el VIH debía continuar siendo una contraindicación absoluta para el trasplante.
En España, este viraje quedó plasmado en el Documento de Consenso Nacional adoptado en 2005 por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el SIDA y la ONT. Hoy se realizan trasplantes de todo tipo de órganos en pacientes infectados por el VIH. Hasta el momento, en España se han registrado 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, 11 de pulmón, 10 de corazón y 1 de páncreas-riñón, con buenos resultados y respetando los criterios de selección de receptores establecidos en el Documento de Consenso Nacional.
La norma que se propone derogar es la que hasta hoy ha impedido que se puedan realizar trasplantes de donantes con VIH en receptores con la misma infección en España. Con su derogación, también se responde a una reivindicación histórica del colectivo con infección por el VIH y de los profesionales que les brindan asistencia sanitaria para que estas personas puedan contribuir, si así lo desean, a la donación de órganos para trasplante.
‘Las mejores relaciones se viven sin prejuicios‘
La ministra de sanidad ha presentado también la campaña Las mejores relaciones se viven sin prejuicios que se fundamenta en los resultados del estudio Creencias y Actitudes de la Población Española hacia las Personas con VIH (2021). Un informe realizado con la colaboración de la Sociedad Española Interdiciplinaria del Sida (SEISIDA), en el marco del Convenio entre el Ministerio de Sanidad, la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) y la Universidad de Alcalá para el desarrollo de acciones dentro del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH
Desde su puesta en marcha, en noviembre de 2018, el Pacto Social ha permitido avanzar significativamente en la protección de la igualdad, la aceptación social y la reducción del estigma relacionado con el VIH.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios