En 2008, Cáritas Diocesana proporcionó en Salamanca 464 ayudas para el pago de alquileres y suministros a familias con dificultades para mantener una vivienda. Cinco años después, la cifra se ha disparado hasta llegar a 3.199, con una cantidad invertida de más de 688.000 euros, cinco veces más que la destinada a estos programas el año en el que se inició la crisis. A lo largo de 2013, la organización ha tenido que incrementar en más de un 107% los recursos económicos que dedica a esta atención de primera necesidad como consecuencia del agravamiento de esta “emergencia habitacional”.
Debate sobre vivienda
Cáritas Diocesana de Salamanca ha presentado hoy su tradicional Operación Vivienda, una campaña que se prolongará hasta noviembre del próximo año y que en esta ocasión no se limita a buscar el apoyo económico que necesitan cientos de familias de la provincia para asegurarse un techo bajo el que vivir, sino que también quiere apelar a la dimensión comunitaria de un problema creciente que, como ha asegurado hoy la directora de la organización, Carmen Calzada, impide el “desarrollo familiar y social” de los afectados.
Por eso el lema elegido es Quizás tu vecino necesite algo más que sal, una invitación a reflexionar sobre las causas que pueden llevar a familias más cercanas de lo que a veces imaginamos, a no poder mantener una vivienda. De hecho, los hogares que sufren lo que Cáritas denomina una “emergencia habitacional” no dejan de crecer en la provincia. Tanto, que durante 2013 la organización ha tenido que incrementar más de un 107% las ayudas económicas que destina a facilitar el pago de alquileres y suministros, como la luz y el agua, con un total de 688.622 euros, frente a los 363.705 invertidos en 2012.
Pero la crudeza de esta realidad cercana se intensifica si se analizan los datos registrados desde el inicio de la crisis, porque este año la organización diocesana ha tenido que multiplicar por cinco los recursos económicos destinados a este programa-en 2008 dedicó 138.093 euros-, mientras que el número de ayudas se ha multiplicado por siete, pasando de 464 en 2008 a 3.199 en lo que va de 2013, año en el que ha llegado a un total de 988 familias.
“Son datos, y los datos siempre parecen fríos, pero detras hay nombres propios”, ha recordado Carmen Calzada, quien señala que el apoyo que ofrece Cáritas nunca se limita sólo a lo monetario, sino que siempre se realiza un acompañamiento a las familias con dificultades para acceder o mantener una vivienda. “Es una dificultad cotidiana, crónica y muy grave que esta dando lugar a una emergencia habitacional que arrastra a mayores, jóvenes y niños a situaciones de un dolor inimaginable, a tener que abandonar su hogar, donde han desarrollado su vida y están sus posibilidades de desarrollo”, ha resaltado.
Más personas sin vivienda, más viviendas sin personas
Esto ocurre, ha añadido, “en una sociedad en la que se agrava el drama de las personas sin vivienda a medida que crece el número de viviendas sin personas”, como demuestran los casi 33.800 inmuebles vacíos existentes en Salamanca. Ante esta realidad, Cáritas propone varias medidas a las administraciones, como que se destine “preferentemente” un porcentaje de los recursos públicos al alquiler social. En este sentido, Calzada ha valorado la iniciativa del Ayuntamiento de conceder ayudas de este tipo a diez familias salmantinas y, aunque también aplaudió el acuerdo al que han llegado los grupos parlamentarios de las Cortes regionales para incrementar en un millón de euros el presupuesto para paliar los efectos de la crisis, lamentó que el mismo consenso no se haya producido en torno a la nueva ley de medidas urgentes en materia de vivienda.
Del mismo modo, Cáritas sugiere iniciativas como la implantación de programas para la creación de alojamientos transitorios -alquiler social o garantías sociales- con el refuerzo de planes de seguimiento para la reinserción de colectivos en situación de exclusión social o la rehabilitación de infraviviendas para su salida al mercado como vivienda social.
“Junto con el empleo, garantizar que se cumple el derecho a la vivienda es una apuesta prioritaria para Cáritas, porque, roto ese derecho, es muy difícil que una persona pueda llevar una vida normal”, ha asegurado Carmen Calzada. De ahí la importancia de la Operación Vivienda para la organización, que invita a los ciudadanos a colaborar en la campaña a través de las colectas que se realizarán el dimingo en las iglesias. También es posible realizar donativos en cualquier entidad bancaria a nombre de Cáritas, en la sede de la propia entidad (calle Monroy, número 2) o a través de su web (www.caritasalamanca.org).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios