La Consejería de Educación está desarrollando en la actualidad un Plan Estratégico de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León que se extenderá hasta 2022. Un proyecto que pone de manifiesto el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo del enfoque de educación inclusiva, promovido por la UNESCO en la Declaración de Salamanca de 1994 y posteriormente ratificada en 2014.
En este sentido, Castilla y León está haciendo un esfuerzo dotando a centros ordinarios con apoyos a la comunicación, lenguaje y socialización, denominados apoyos CLAS, para el alumnado con necesidades educativas especiales que no se encuentra escolarizado en centros de Educación Especial. En el curso 2019-2020, Castilla y León cuenta con 12 centros de Educación Especial y 11 centros con apoyos CLAS.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha dado a conocer estos datos en su visita al Centro de Educación Especial Santa Isabel de Soria. Lucas se ha reafirmado en el compromiso, recogido en el discurso de investidura, para que “el alumnado con necesidades educativas especiales reciba una respuesta educativa personalizada y adaptada a sus circunstancias”.
Asimismo, la consejera ha subrayado que está convencida de que “un sistema verdaderamente inclusivo tiene que desplegar un abanico de posibilidades que flexibilice la respuesta educativa que cada alumno requiere. Así, los centros de Educación Especial son un recurso valioso del que no podemos prescindir en tanto en cuanto son complemento a la atención educativa a la diversidad que prestamos en los centros ordinarios”.
Equidad educativa
Además, Lucas ha añadido que prestigiosos informes internacionales, como PISA o TALIS, sitúan la equidad educativa y la Educación Especial en Castilla y León a la cabeza de España y en una posición de privilegio respecto a otros países de nuestro entorno, como Finlandia, Canadá o Noruega. “Mantener los actuales niveles de equidad conlleva una enorme carga de responsabilidad. Por eso, vamos a seguir trabajando en el perfeccionamiento de nuestro modelo de atención a la diversidad”.
En último lugar, la titular del área de Educación de la Junta ha querido destacar el trabajo que realizan los profesionales en estos colegios. “En este tipo de centros, en los que la sensibilidad del profesorado y de los profesionales ha de ser y es más exquisita, me gustaría poner en valor, aún más si cabe, su primordial papel educativo y social”, ha finalizado.
CEE Santa Isabel
El pasado curso, el Centro de Educación Especial Santa Isabel cumplió 35 años de existencia. En la actualidad, en este CEE están matriculados 45 alumnos con necesidades educativas especiales y atiende, en régimen de residencia escolar, a 11 de ellos.
El CEE Santa Isabel participa en gran parte de los programas que pone en marcha cada año la Consejería de Educación, como el Plan de Fomento de la Lectura, el Plan de integración de las TIC, el Plan de autoprotección o el Plan de convivencia, entre otros. De hecho, es un centro que tiene acreditado un nivel 5 de certificación TIC, el máximo posible.
Asimismo, en los cursos 2015-2016 y 2017-2018, fue merecedor de dos Premios a las Mejores Experiencias de Calidad, además de otros galardones como el distintivo de calidad Sello Vida Saludable o el premio Proyectos de Educación Vial y de Teatro de la DGT.
Finalmente, la consejera de Educación ha destacado la elaboración del periódico digital Nosotros mismos. “Me parece una magnífica iniciativa que sirve para concienciar sobre la existencia, como demanda social, de centros de estas características”, ha dicho.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios