El proyecto europeo COMMUNIKITE, enmarcado en la convocatoria ‘Erasmus+ KA220-HED – Asociaciones de cooperación en educación superior’ y liderado por la Universidad de Salamanca, responde a una de las prioridades del programa: la inclusión y diversidad en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte, promoviendo la inclusión social con el objetivo de mejorar el alcance de las personas con menos oportunidades, incluidas las personas con discapacidad y las personas migrantes.
En este sentido, el objetivo principal de COMMUNIKITE es crear e integrar en una plataforma común un conjunto de herramientas de comunicación básica para personas en situación de emergencia humanitaria (refugiados), con especial atención a la situación actual en Ucrania, pero extensible a otras circunstancias en las que se repitan las mismas condiciones de urgencia comunicativa.
Junto con la USAL, el consorcio de investigación está formado por las universidades de Bolonia, Coímbra, Heidelberg, Poitiers, Varsovia y Kiev, además de por un grupo de asociaciones no gubernamentales en calidad de miembros asociados para contribuir al éxito de los resultados del proyecto y compuesto por Cruz Roja, ACCEM, Fundación CEPAIM y Fundación Sierra-Pambley.
Rompehielos comunicativo
Concretamente, el proyecto desarrolla una serie de productos multilingües (inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués y polaco) destinados a satisfacer las necesidades comunicativas vitales de las personas que no tienen conocimientos previos del idioma y de la sociedad de acogida. Así, COMMUNIKITE constituye un rompehielos comunicativo para el primer contacto con una nueva lengua, que debe ser estimulante, positivo y no traumático.
El resultado es la creación de un conjunto de recursos (denominado KITE) y su integración en un sitio web centralizado: vademécum en la lengua materna de los refugiados con información organizada y actualizada sobre cuestiones organizativas en los países del consorcio, glosario pictográfico, inmersión fonética en las nuevas lenguas, fórmulas rituales, aproximación a la comunicación no verbal y materiales para una bienvenida emocional a la nueva lengua.
A esto se añade una guía de mediación y aplicabilidad, que busca un desarrollo formativo para los materiales desarrollados en KITE: una descripción detallada, actividades de aprendizaje y buenas prácticas.
Además de estas aportaciones, COMMUNIKITE incluye otras actividades, como dos sesiones formativas en la Universidad de Poitiers (formación en metodologías de enseñanza para principiantes absolutos de segundas lenguas) y en la Universidad de Bolonia (formación en mediación lingüística y cultural). Asimismo, el proyecto difundirá sus resultados a través de un evento internacional con sede en la Universidad de Salamanca y diversos actos de carácter glocal en las sedes presenciales y virtuales de todos los miembros del consorcio.
Enseñanzas de lenguas de emergencia
La puesta en marcha de COMMUNIKITE ha implicado la consideración de un aspecto necesario —pero poco tratado— como es la enseñanza de lenguas de emergencia. Asimismo, aborda otras importantes cuestiones relacionadas con la adaptabilidad a situaciones de crisis en colectivos de difícil acceso a acciones de integración e inclusión; la aplicabilidad del proyecto a otros colectivos implicados en crisis humanitarias como cooperantes y/o fuerzas de seguridad, además de recursos multilingües, el aprendizaje inmersivo y la consideración del aspecto comunicativo por encima de la enseñanza lingüística tradicional.
Los principales colectivos destinatarios de los resultados de COMMUNIKITE son aquellos grupos de refugiados que deben afrontar un primer contacto con la nueva lengua, sin la cual un proceso de integración con éxito no puede ni siquiera empezar a desarrollarse, también mediadores como las ONG, voluntarios, organismos públicos y organizaciones privadas que cooperan con los refugiados y, finalmente, especialistas en el campo de la lingüística aplicada y público en general.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios