Según el Observatorio Español sobre Drogas, la edad media de inicio en el consumo de drogas se produce a edades muy tempranas y se sitúa entre los 13 y los 16 años. Por otro lado, el Observatorio también recoge que la mayoría de la población prefiere recibir información sobre los riesgos del consumo de drogas y sus efectos por parte de los medios de comunicación y de profesionales sociosanitarios.
Cruz Roja cuenta con una amplia experiencia en materia de intervención y prevención del consumo de drogas en nuestro país y tiene entre sus objetivos la promoción de la salud en el marco de las conductas adictivas, incluyendo el reto de mejorar la salud, la calidad de vida de las personas y los problemas de la población que presente o puede presentar conductas adictivas.
“El Servicio Multicanal de Información y Prevención del consumo de Drogas de Cruz Roja Juventud surge por la necesidad de prevenir en el consumo de sustancias de una forma más cercana y directa, proporcionando una información veraz que permita conocer los riesgos y cambiar hábitos y actitudes.”, sostiene Carlos Cortés, Director de Cruz Roja Juventud.
El Servicio Multicanal del Información y Prevención del Consumo de Drogas (SMIPD) lleva más de un año en funcionamiento y se apoya en diferentes canales tecnológicos para promover hábitos saludables y proporcionar información que permita prevenir y reducir riesgos sobre el consumo de drogas. “El Servicio esta atendido por un equipo de más de 20 personas expertas en prevención y reducción de reisgos que pueden responder directamente a las personas usuarias sobre las dudas que puedan tener a través de las consultas que realizan” señala Alicia Cabrera, referente del Servicio Multicanal de Información y Prevención de Consumo de Drogas de Cruz Roja Juventud.
Apliación móvul en Google Play y AppStore
El servicio incorpora una nueva aplicación móvil disponible gratuitamente en las plataformas de Google Play y AppStore, que se suman a los diferentes canales de contacto ya existentes para obtener información y resolver dudas relacionadas con las drogas, como la atención telefónica complemente gratuita con el número 900 100 570 disponible martes y miércoles de 13:00 a 20:00h y Jueves, Viernes y Sábados de 17:00h a 00:00h y a través de WhatsApp con el número de teléfono 647 566 743.
Además, el servicio cuenta con otros canales de información y contacto para consultar y resolver dudas como son el correo electrónico sobredrogas@cruzroja.es, los perfiles del Servicio Multicanal en Redes sociales de Twitter y Facebook, así como la web www.sobredrogas.es de Cruz Roja. Ls personas usuarias podrán acceder al servicio de forma totalmente gratuita y contarán en todo momento con un compromiso de total confidencialidad sobre las consultas realizadas, así como sobre sus datos personales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios