El amor es el sentimiento más poderoso del mundo con el que se podría construir una sociedad más justa y solidaria. A pesar de que existen muchos tipos de amor y se puede sentir hacia diferentes personas, a menudo lo vinculamos únicamente a las relaciones de pareja. El 14 de febrero es un ejemplo de ello. Al mismo tiempo, apuntan desde Cruz Roja en nuestra sociedad se construyen falsos mitos que generan una cultura amorosa en la que se acepta que para amar se debe sufrir.
Cruz Roja Española desarrolla una labor de sensibilización e intervención, fundamentalmente con población joven y adolescente, mediante actividades en la que se promueve el empoderamiento de las personas, el autocuidado y la autoestima, así como valores tales como igualdad y respeto, con el fin de desmontar esos falsos mitos y concienciar sobre la importancia de aprender a disfrutar del amor dentro de relaciones sanas, libres y sin conductas violentas.
“Quien te quiere de verdad, te hará sufrir”, este es uno de los falsos mitos más extendidos en nuestra sociedad, compartido fundamentalmente entre la población adulta. El amor es para disfrutarlo, no debe hacernos sentir desdichados, todo lo contrario. Al igual que “los que se pelean, se desean” es normal tener diferencias pero en toda relación estas deben resolverse con diálogo y de forma respetuosa y pacífica.
“Los celos son demostraciones de amor”, se trata de una idea ampliamente aceptada sobre todo entre jóvenes y adolescentes. Sin embargo, los celos no forman parte del amor y son consecuencia del sentimiento de propiedad y control por parte de la pareja. En el amor debe existir tanta solidaridad y generosidad que las personas que formen una relación amorosa respetan la autonomía y crecimiento personal.
El desarrollo personal
“Busco a mi media naranja”, las personas ya nacemos completas. La pareja es alguien con quien compartimos proyectos e ilusiones, pero tanto si la tienes como si no, de ello no dependerá tu felicidad y bienestar. Nuestro desarrollo personal parte de nosotros mismos. Cruz Roja recuerda que lo importante es aprender a querernos pero sobre todo a querernos bien. Y hacerlo todos los días del año sin importar las fechas marcadas en el calendario.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios