Diferentes asociaciones de personas con discapacidad protagonizaron esta mañana, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Salamaca, la lectura de un manifiesto en el que pedían igualdad de oportunidades en una sociedad donde todavía quedan muchas barreras, físicas y mentales.
Con la vista puesta en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, en un salón repleto y “nunca tan bien visitado”, como dijo la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidad, Cristina Klimowitz, Rocío e Isabel cerraron la lectura de toda una declaración de derechos que, sin embargo, muchas veces se les niegan a las personas con capacidades distintas.
“Sólo queremos ser tratados como un ciudadano más, con los mismos derechos… Estamos preparados para ser independientes, sólo necesitamos un poco de apoyo”, dijeron las dos representantes y usuarias de la asociación Aspar la Besana. Previamente, Olga, de Insolamis; Ana, de Afim; Sergio, de Ariadna; y Elena, de Aspace reclamaron los derechos que les corresponden y pidieron a las administraciones que sigan trabajando para lograr la plena igualdad.
“Porque un peldaño en una peluquería o unos carteles que no vemos”, como dijo Ana, pueden convertirse en una muralla difícil de traspasar en la vida cotidiana de estas personas.
En este sentido, y reconociendo los numerosos e importantes avances que se han dado en España en torno a la discapacidad, el presidente de Asprodes Salamanca, José Gómez, aseguró que “la ley está para cumplirse, por eso las asociaciones debemos dar un paso más y exigir nuestros derechos”.
En ese camino, es la Administración Pública quien tiene en su mano no sólo reconocer la decisiva labor de las asociaciones con las personas que tienen algún tipo de discapacidad, sino también procurar con sus políticas sociales que la integración se cumpla y se convierta, de verdad, en la plena inclusión.
Ése fue precisamente el compromiso de Cristina Klimoswitz: “Estamos a vuestro lado, en el día a día, luchando porque la sociedad se adapte a las diversidades y no al revés”. La concejala no se olvidó tampoco “del tesón de las asociaciones”, a quienes dedicó un “reconocimiento especial”, y admitió que todavía hay que seguir avanzando contra “las barreras que os discriminan, con una política inclusiva activa que logre la igualdad de trato de todos”.
Sistema de autonomía personal
A nivel nacional, coincidiendo con en este Día Europeo e Internacional de las Personas con Discapacidad, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) quiere reclamar una refundación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para que las elecciones vitales de las personas que precisan apoyos para su autonomía tengan preferencia y éstas puedan ejercer sus derechos sociales de manera efectiva sin tener que pagar por ello.
En este sentido, la organización se adhiere al manifiesto que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado para conmemorar este día, bajo el lema Por una refundación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia – 2006-2016: 10 años después.
El presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, explica que “el actual modelo es predominantemente asistencialista y debe cambiar a otro basado en la desinstitucionalización, la prevención de las situaciones de dependencia y el fomento de la autonomía de las personas, proporcionando mucho más protagonismo a la figura del asistente personal. La mitad de las comunidades autónomas no han reconocido a nadie esta prestación, cuando es una figura esencial para fomentar la vida independiente de las personas con discapacidad”.
“La Ley de Autonomía Personal y Dependencia nació con una vocación clarísima de ser el cuarto pilar del Estado del Bienestar, pero después de diez años ha resultado ser un sistema frustrante para sus potenciales beneficiarios, que no cumple, ni por asomo, con las expectativas e ilusiones puestas en él. Tenemos 17 modelos distintos, uno por cada comunidad autónoma, lo cual está provocando discriminación entre los ciudadanos en un país en el que todos y todas tenemos los mismos derechos”, asegura Anxo Queiruga.
Financiación suficiente
Cocemfe considera que se debe contar con financiación suficiente para garantizar la atención de todas las personas en situación objetiva de necesidad de apoyos, incluida la infancia, eliminar el copago e insertar el sistema dentro de la Seguridad Social para garantizar la igualdad y equidad territorial.
Asimismo, la Confederación afirma que el replanteamiento del sistema debe realizarse en línea con la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, considerándolo como dispositivo clave para el ejercicio de los derechos humanos en el que se otorgue preferencia a las elecciones vitales, de modo que cada persona construya su proyecto de vida y sea la verdadera protagonista de la misma.
En este sentido, el sector de la discapacidad, a través del CERMI, emplaza a un debate urgente con los poderes públicos, las fuerzas políticas, los agentes sociales y los demás grupos de interés para reconfigurar la ley y lograr un efectivo dispositivo de derechos sociales para las personas que precisan apoyos intensos para su autonomía personal. El objetivo es facilitar a las fuerzas políticas alcanzar un Pacto de Estado, con el respaldo de la más amplia base social.
Según la base estatal de personas con discapacidad, en España hay 2.813.592 habitantes con estas dificultades, siendo el 49,88 por ciento varones y el 50,12 por ciento mujeres. De este total, un 9,11 por ciento tiene discapacidad intelectual, de acuerdo con la base de datos del Reconocimiento del Grado de Discapacidad (RGD).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios