“A la ciudadanía cada vez le preocupa más tanto el modo de alimentarnos como el impacto ecológico que conlleva”, ha defendido el ministro de Consumo en el acto de presentación del informe Atlas de la carne elaborado por la Fundación Heinrich-Böll y Amigos de la Tierra.
Durante su intervención, Garzón ha lamentado que los consumidores tengan “muy poca información” de los productos que compran y que, en una gran mayoría de las ocasiones, desconozcan tanto las condiciones de producción como el coste ecológico de sus acciones de consumo. “Hoy, con la globalización económica, financiera y comercial, muchos de los productos que compramos, también los del sistema agroalimentario, transitan por diversos eslabones de las llamadas cadenas de producción globales y, por lo general, somos completamente ciegos ante esa complejidad económica”, ha explicado.
Ante ello, el ministro de Consumo ha abogado por transformar el modelo de producción y consumo para “reinstaurar una racionalidad ecológica que neutralice la crisis ecosocial” que vivimos en la actualidad. Esto implicaría, según ha señalado, “reconocer los límites del planeta para que los sistemas socioeconómicos se inserten dentro de tales límites”.
Garzón ha calificado este objetivo como “uno de los más acuciantes de la especie humana” y, por ello, ha reconocido que “difundir desde el espacio político lo que la ciencia reconoce desde hace décadas es insuficiente”. “Cabe decirlo con claridad: los cambios que son necesarios para salvar la vida en el planeta entran en directa colisión con poderes económicos salvajes y privados, con gran capacidad de financiación e influencia en los foros públicos y con capacidad para ejercer mucha presión en las administraciones públicas”, ha apostillado.
Es por esta razón por la que el ministro de Consumo ha apostado por “conformar una alianza social, un bloque de contrapoder, que permita que nuestras agendas se abran paso”. De este modo, según ha concluido, lo que tendrá que cambiar será “el sistema, no el clima”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios