Una nueva investigación muestra que el propio comportamiento de una persona es el principal impulsor de cómo trata a los demás durante breves competiciones de suma cero. Las personas generosas tienden a recompensar el comportamiento generoso y las personas egoístas a menudo castigan la generosidad y recompensan el egoísmo, incluso cuando les cuesta personalmente.
El estudio, que se ha publicado en la revista Cognitive Science, encontró que la propia generosidad o egoísmo de un individuo tiene más peso que las actitudes y comportamientos de los demás.
Investigaciones anteriores en este ámbito del comportamiento humano sugirieron que las normas sociales son el factor principal que guía la toma de decisiones de una persona en escenarios competitivos, indicó Paul Bogdan, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, quien dirigió la investigación en el Instituto Beckman de Ciencia y Tecnología Avanzadas con los profesores de Psicología de la Universidad de Illinois Florin Dolcos y Sanda Dolcos.
El juego del ultimátum
“El punto de vista predominante antes de este estudio era que las personas forman expectativas basadas en lo que ven como típico. Si todos los que me rodean son egoístas, aprenderé a aceptar el egoísmo y comportarme en consecuencia. Pero mostramos que tus juicios sobre el comportamiento de otras personas realmente dependen de cómo te comportes”, explicó Bogdan.
Para probar los factores que guían las expectativas e impulsan el comportamiento, los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos relacionados con el juego del ultimátum, que detecta cómo un individuo responde a las ofertas de otro jugador que le propone dividir un bote de dinero con él. El juego requiere que el proponente sugiera cuánto recibe cada persona de un bote de 10 dólares. El receptor debe decidir si acepta esa división o la rechaza. Si la oferta es rechazada, ninguno de los participantes recibe dinero. El rechazo puede verse como una forma de castigo, aunque les cueste a ambos jugadores, dijeron los investigadores.
Algunas personas tienden a ser generosas, o al menos justas, cuando ofrecen a otra persona una parte de una recompensa de 10 dólares. Otros tratan de quedarse con la mayor cantidad de dinero posible, y ofrecen divisiones desiguales que los benefician a expensas de sus competidores.
La generosidad y el egoísmo intrínsecos aprueban los comportamientos generosos y egoístas de otros
Cuando están en el extremo receptor de una oferta, las personas generosas tienden a aceptar solo ofertas generosas, mientras que las personas egoístas están contentas con las ofertas egoístas, a pesar de que el egoísmo del otro jugador los perjudica financieramente, hallaron los investigadores. Hacer que los jugadores cambiaran entre recibir y proponer ofertas permitió al equipo explorar la relación entre el comportamiento egoísta o generoso de un jugador y su evaluación de las ofertas de otros jugadores.
Otros experimentos demostraron que los individuos generosos y egoístas tienden a confiar en otros que se comportan como ellos, independientemente del resultado económico.
“Los participantes ganarán más dinero con una persona generosa. Pero una persona egoísta preferirá jugar con alguien que se comporte como ellos. A la gente realmente le gustan los que son similares a ellos, hasta un grado impactante”, destacó el investigador.
El equipo también evaluó datos de un estudio transcultural anterior que encontró que las personas a veces castigan a otros por su egoísmo o por su generosidad en un juego colaborativo que implica compartir recursos. Descubrieron que, al decidir si castigar a los demás y en qué medida, los participantes se guiaron principalmente por su propio comportamiento y menos por la presión para conformarse. Las personas que se comportaban con generosidad tendían a castigar el egoísmo y las personas que anteponían su propio bienestar eran mucho más propensas a castigar la generosidad, incluso en situaciones en las que un enfoque era más común que el otro.
Alineamiento social
Las normas culturales hacia el interés propio o la generosidad sí influyen en las personas, como han descubierto otros estudios. “Pero no somos solo observadores. Este estudio muestra que filtramos la información sobre el mundo a través de nuestra propia visión”, apuntó Florin Dolcos.
Aquellas personas cuyo comportamiento cambió de generoso a egoísta con el tiempo tenían más probabilidades de castigar la generosidad y recompensar el egoísmo, pero solo después de que su propio comportamiento se modificara. “Esto ayuda a explicar el fenómeno del alineamiento social, para bien o para mal”, agregó.
“Es posible que haya grupos de personas egoístas que aceptan más a otras personas egoístas y, para ser parte de ese grupo, los recién llegados pueden mostrar el mismo comportamiento”, subrayó.
Por su parte, Sanda Dolcos comentó: “En última instancia, el estudio encuentra que la propia naturaleza generosa o egoísta de una persona impulsa su comportamiento en muchas áreas de la vida. No se trata solo de tomar decisiones: tiene relevancia práctica para muchos tipos de interacciones sociales y evaluaciones sociales”.
Artículo de referencia: Social expectations are primarily rooted in reciprocity: An investigation of fairness, cooperation and trustworthiness
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios