La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado a las administraciones este viernes a acabar con la discriminación que todavía supervivientes de cáncer infantil siguen enfrentando en distintos ámbitos, como el académico o el laboral, por ejemplo, coincidiendo con el inicio del mes de sensibilización del cáncer infantil, que se celebra cada año durante todo septiembre.
En un comunicado, la FEPNC ha recordado que todavía siguen existiendo casos de discriminación hacia personas con antecedentes de cáncer infantil que se enfrentan a rechazos, tales como al postularse a puestos de trabajos, ineficientes infraestructuras en espacios públicos o las dificultades que siguen existiendo en el ámbito académico que impiden seguir el curso, entre otras.
Desde la Federación han insistido en que urge legislar para que este colectivo siga avanzando en igualdad de oportunidades y derechos, tal y como se logró con la aprobación del derecho al olvido oncológico el pasado mes de julio. Además, esta reivindicación será uno de los puntos clave de las reclamaciones que la Federación y las 22 asociaciones que la componen llevarán a cabo a lo largo de este mes.
“Septiembre es nuestro mes elegido para llevar a cabo distintas acciones y actividades en el marco del mes de sensibilización del cáncer infantil. Un período que tiene como objetivo dar visibilidad a esta enfermedad, así como concienciar sobre la importancia de que se ejecuten más medidas de humanización”, ha recordado el presidente de la FEPNC, Juan Antonio Roca, quien ha recordado que “no se puede discriminar a alguien por haber pasado la enfermedad”.
‘La fuerza del lazo dorado’
Además, entre las acciones que se van a llevar a cabo se encuentra el lanzamiento y presentación de la campaña La fuerza del lazo dorado, que consiste en una serie de diálogos entre padres y madres de menores y adolescentes con cáncer, que abordan el diagnóstico, las trabas, el duelo y, en definitiva, la realidad de la enfermedad.
Este proyecto se irá publicando a lo largo de todo el mes recogiendo los temas mencionados, así como la importancia de impulsar el lazo dorado, símbolo que visibiliza la realidad del cáncer infantil, enfermedad desconocida para gran parte de la sociedad, pese a que cada año se registren 1.500 nuevos casos en nuestro país.
El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la esperanza. Este símbolo común ha permitido construir una imagen conjunta de esta problemática, fortaleciendo así su visibilidad e incidencia social.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios