Bajo el lema ¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie sin Hogar, el próximo 25 de noviembre se celebrará en toda España el Día de las Personas sin Hogar con el objetivo de transmitir que ya basta de vulnerar los derechos de las personas sin hogar y que es necesaria otra respuesta social, así como compromiso político.
La idea es visibilizar la necesidad de interpelar, de poner límites a la desigualdad y la exclusión, porque, además de ver negado su derecho a una vivienda, las personas sin hogar, al carecer de empadronamiento, ven vulnerado su derecho a la salud, a la protección social y al ejercicio de muchos de sus derechos ciudadanos, como es el voto.
Para dar una respuesta a esta realidad, y desde hace casi dos décadas, cuando abrió sus puertas el centro de acogida Padre Damián, Cáritas Diocesana de Salamanca sigue desarrollando un programa de atención integral a las personas sin hogar. En el último año han pasado por el servicio de acogida 390 personas, de las que 238 llegaron por primera vez. Entre ellas, 258 eran españolas (186 hombres y 72 mujeres) y 132 eran inmigrantes (94 hombres y 38 mujeres). El número de atenciones realizadas durante este tiempo ha sido de 1.497 atenciones.
Como ha explicado este martes en rueda de prensa Antonio Villalón, coordinador de Padre Damián, desde la puesta en marcha del centro, en julio de 1999, se ha acogido a 3.477 personas (137 en 2018), contabilizándose en este periodo un total de 6.071 ingresos en el centro (229 este año).
El trabajo de Cáritas Diocesana de Salamanca siempre pone el acento en la idea de los procesos personales y del acompañamiento profesional durante el tiempo que sea preciso para que las personas puedan recobrar su dignidad, la esperanza y su sentido de vida.
De este modo, el proyecto Padre Damián ofrece una acogida digna a las personas, y más allá de la necesaria asistencia, se proporcionan medios que potencian la inserción de los usuarios en la sociedad. Así, se realiza un acompañamiento para favorecer su promoción personal, social, cultural y laboral, y con ello, aumentar su autonomía personal.
Además, se lleva a cabo un trabajo en red con otros recursos de la institución a través del área de inserción laboral (cursos de formación, orientación, etc) y recursos de recuperación personal, como es el centro de día de atención a las drogodependencias y, a su vez, ofrece acogida a las personas privadas de libertad que salen de permiso del centro penitenciario de Topas.
Espacio Abierto
Este trabajo se amplió hace algunos años con la puesta en marcha de Espacio Abierto, dirigido a personas en situación de exclusión sin un recurso residencial fijo, usuarios de los programas de las diferentes áreas de Cáritas y derivadas de otras instituciones de la ciudad y provincia
Desde el Espacio Abierto han sido atendidas 392 personas desde enero, con una media de 42 al día. En total, se han ofrecido 15.202 comidas, 3.334 más que en el mismo periododel año pasado. Cabe destacar que de las 392 personas diferentes que han visitado Espacio Abierto en lo que va de año, 230 lo han hecho por primera vez.
Como ha señalado David Martín del Molino, coordinador de Espacio Abierto, este proyecto brinda una atención individualizada difícil de encontrar en otros recursos más institucionalizados y estructurados. En el se facilita información y asesoramiento para aumentar la formación ocupacional, así como para desarrollar hábitos básicos de autodisciplina. Aparte estas acciones, se ofrecen servicios que cubren las necesidades básicas de alimentación y de higiene personal.
Por último, en septiembre del pasado año nació Ranquines, un proyecto de la Diócesis de Salamanca promovido por varias entidades religiosas y gestionado por Cáritas. Está destinado a las personas con problemas de salud mental, y desde su apertura, la media de asistencias diarias ha sido de 36 personas. En total, en este periodo han sido atendidas 62 personas distintas, de las que 35 eran personas sin hogar y 14 estaban en situación de gran vulnerabilidad por aislamiento social.
Los representantes de Cáritas, que han estado acompañados por Salvador Rodríguez, participante del Espacio Abierto, han destacado la importante dedicación del equipo de voluntarios en estos tres recursos, y han presentadoolas actividades programadas por la institución en torno a la campaña ¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie sin Hogar: un flashmob en la Plaza Mayor que tendrá lugar el jueves, a las 12:00 horas (para participar, es necesario acudir a las 11:45 horas con ropa oscura al pasaje de la Plaza Mayor), y la presentación del libro 36 escalones. Historias del silencio, editado por Cáritas Diocesana de Burgos sobre experiencias de personas sin hogar. Será el 3 de diciembre, a las 19:30 horas, en la biblioteca Torrente Ballester.
Artículo relacionado
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios