La Sociedad Catalana de Pneumología (SOCAP) advierte de que la apnea del sueño es una enfermedad que se caracteriza por estar muy infradiagnosticada, ya que actualmente solo se están diagnosticando el 10% de los casos en las unidades de sueño especializadas y, por tanto, su infra diagnóstico sigue siendo muy alto, estimado en un 90%.
Chip pionero contra la apnea del sueño
El Hospital del Mar es el primero de Cataluña y uno de los primeros del Estado que apuesta por implantar un neuroestimulador sobre el nervio que controla el movimiento de la lengua de los pacientes para tratar la apnea del sueño.
El buen uso de la terapia CPAP es clave para prevenir episodios cardiovasculares graves en pacientes con apnea del sueño
El buen uso del tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para el tratamiento de la apnea del sueño reduce el riesgo de volver a sufrir episodios cardiovasculares y cerebrovasculares hasta en un 31%, según una investigación liderada desde Lleida que se ha publicado en la prestigiosa revista internacional ‘Journal of the American Medical Association’ (‘JAMA’).
La apnea del sueño grave hace envejecer 10 años
Las personas que padecen apnea obstructiva del sueño experimentan repetidas pausas respiratorias en el transcurso de la noche que pueden durar algunos segundos o incluso minutos, seguidas por despertares que perjudican la calidad del descanso. De no tratárselo, con el paso de los años, este trastorno puede provocar problemas de salud tales como la elevación del riesgo cardiovascular, hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes y compromiso de la memoria y la concentración.
Casi un 40% de la población sufre obstrucción nasal
La nariz, como inicio de la vía aérea, cumple funciones muy importantes en la respiración, ya que ayuda a filtrar y acondicionar el aire que llega a nuestros pulmones. Así lo demostró el científico sueco Sven Ingelstedt en los experimentos que llevó a cabo en la década de los 70 del pasado siglo, en los que demostró que el aire inspirado es más caliente y húmedo si respiramos por la nariz que si lo hacemos por la boca.
Un programa de reducción de peso logra rebajar la gravedad de la apnea del sueño en el 60% de los pacientes participantes
La obesidad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de apnea obstructiva del sueño (AOS). Diferentes estudios han demostrado que un aumento del 10% en el peso corporal multiplica por cinco las probabilidades de desarrollar AOS de moderada a severa (IAH>5).
El 70% de los pacientes con bruxismo también sufre apnea
En España hay alrededor de 40.000 dentistas en activo de los cuales apenas 150 (menos del 1% del total) cuentan con el título de Experto en Medicina Dental del Sueño, una acreditación otorgada por la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).