El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) ha celebrado una reunión de seguimiento para valorar la evolución de las temperaturas extremas y su impacto en la salud de la población durante las últimas semanas. En el encuentro se han compartido datos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), del Instituto de Salud Carlos III, a través del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) y del Ministerio de Sanidad correspondientes al periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025.
1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas desde la activación del plan del calor en España
La pandemia silenciosa de las superbacterias que se propagan por tierra, mar y aire
El viaje de una bacteria resistente a los antibióticos puede comenzar en un vertedero urbano del sur de Europa, cruzar el Estrecho de Gibraltar en el intestino de una gaviota, alcanzar las costas de la Antártida o liberarse del hielo que retrocede al ritmo del calentamiento global.
Transformar los colegios en refugios climáticos es clave para proteger a la infancia
Un niño o niña nacido en 2020 vivirá al menos el doble de olas de calor, incendios forestales, sequías e inundaciones que sus abuelos nacidos en 1960.
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
Con la llegada de la primavera, la rinitis alérgica se extiende entre las personas que la sufren año tras año. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una hipersensibilidad del sistema inmunitario a sustancias ambientales.
El aumento de las temperaturas por el cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa hasta final de siglo
Un nuevo estudio dirigido por la London School of Hygiene & Tropical Medicine y en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, revela que el cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a 2099 si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono. Hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse si se actúa con rapidez.
Obesidad y calentamiento global: una relación recíproca y de retroalimentación
“La actual epidemia mundial de obesidad se produce en paralelo al calentamiento global asociado al cambio climático”, según ha manifestado Marta Giralt Oms en el marco del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO).
Eventos climáticos extremos en España: adónde vamos y de dónde venimos
“Su profundo y ancho cauce siempre está seco, salvo en las avenidas quando recibe tantas aguas y corre tan furiosamente, que destruye quanto encuentra. En 1775, causó muchísimas desgracias en Chiva, sorprehendiendo á media noche sus vecinos, asoló un número considerable de edificios, esparciendo por más de dos leguas los tristes despojos y los cadáveres de los pobres que no pudieron evitar la muerte”.
España tendrá el mayor aumento de muertes por calor en 2100
Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa de aquí a 2100 con las políticas climáticas actuales, sobre todo entre los habitantes de las zonas meridionales del continente, como España. Así concluye una nueva investigación, publicada esta semana en ‘The Lancet Public Health’, que analiza los datos de 854 ciudades europeas de más de 50.000 habitantes.
Estudian los efectos del cambio climático sobre las comunidades microbianas asociadas a plantas
Los microorganismos forman comunidades dinámicas con las plantas, proporcionando beneficios como la adquisición de nutrientes y la tolerancia al estrés.